COLUMNISTAS
dossier - cuarta entrega

Lecciones de Malvinas

La Batalla de San Carlos; la inacción del Comité Militar, para el que un desembarco en San Carlos era “impensable”, pese a que la información aseguraba lo contrario. El desgaste por las trincheras. El racionamiento de alimentos y las curaciones en batalla.

2023_08_19_malvinas_cedoc_g
Diferencias. La artillería antiaérea argentina, que debió enfrentar un desembarco masivo de las fuerzas británicas en la bahía de San Carlos, para el que los jefes militares no habían tomado los recaudos necesarios, pese a las advertencias. | cedoc

Desembarco en San Carlos. El 21 de mayo de 1982, a las 02:30, la Fuerza de Tareas británica inició el desembarco en la Bahía de San Carlos, al noroeste y a 90 km de Puerto Argentino. La denominada Operación Sutton fue una de las maniobras anfibias más importantes después de la Segunda Guerra Mundial. 

A pesar de contar con información precisa –brindada por un isleño– acerca de que ese era el lugar más probable para el desembarco, los generales Menéndez y Jofre no adoptaron ninguna previsión y continuaban apreciando, al igual que el Comité Militar, que el desembarco se realizaría al sur de Puerto Argentino. 

La zona estaba desprotegida y contaba solo con la presencia de una fracción de sesenta y dos hombres (tres oficiales, diez suboficiales y cuarenta y nueve soldados) del Regimiento de Infantería 25, a cargo del entonces teniente primero Daniel Esteban (hoy coronel retirado y doctor en Ciencias Políticas) carente de movilidad y dotado con armas livianas. 

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Con las primeras horas de luz se inició un desigual enfrentamiento contra un enemigo, que luego se estimaría en más de 4 mil efectivos, que contaba con vehículos, helicópteros, artillería –antiaérea y terrestre–, apoyo de fuego naval y aéreo. Era obvio que para los británicos la cuestión principal era hacer pie en la isla Soledad, mediante “una cabeza de playa” (línea creada cuando un grupo armado alcanza la costa) que les permitiera desembarcar tropas, material, armamento y una consistente logística, sin oposición nuestra. 

Después de ello, no tendríamos ninguna posibilidad de impedir el cerco terrestre, aunque no se hizo nada para lograrlo. Debo reconocer que, dada la carencia de mínimos medios adecuados, era casi imposible.

Así describe Daniel Esteban su “enfrentamiento” con la Task Force (fuerza de tareas): “A las ocho y dos minutos del 21 de mayo, uno de los soldados observadores aéreos baja corriendo y me señala la presencia de una fragata enemiga en el estrecho. Tomé mis binóculos y me desplacé rápidamente al puesto observatorio. Quedé atónito. Media flota estaba en la boca norte. Era un desembarco masivo: había fragatas, destructores, decenas de helicópteros sobrevolaban la zona y lanchones se desprendían en distintas direcciones. En el centro, la figura majestuosa del trasatlántico Canberra (bombardero)”. 

Continúa: “Llegué al puesto de comando y me comuniqué con el general Omar Parada –quien permanecería durante toda la guerra en Puerto Argentino–. Describí el desembarco, le di las coordenadas y solicité apoyo de fuego aéreo. Corté las comunicaciones e informé que nos preparábamos para combatir. Los ingleses estaban cerca, oíamos los helicópteros y veíamos claramente los lanchones de desembarco”. 

“Nunca había soñado con un bautismo de fuego con tanta diferencia, solo Dios nos podía ayudar. Como resultado del enfrentamiento, el enemigo tuvo dos helicópteros derribados, dos averiados y tres tripulantes muertos. Nosotros, tres heridos. A menos de dos horas, oímos a nuestra aviación. ¡Qué misión dura tenían! Atacar la flota, que contaba con la protección natural del Estrecho de San Carlos, y la fuerte defensa antiaérea de los barcos y la instalada en tierra”, relató. 

“Todo se tornó un infierno. Iniciamos un sigiloso repliegue a Puerto Argentino. Llevábamos en la mente todo lo que habíamos visto”, afirmó para el libro Así peleamos Malvinas. En el continente, y en las islas, los generales Menéndez y Jofre, “siempre aseguraron que un desembarco en ese lugar era impensable o muy poco probable, y que se realizaría al sur de Puerto Argentino, donde nosotros éramos más fuertes”. 

Aún, el día 23, creían que se trataba de una operación secundaria o de engaño; clara muestra de desconocimiento de la historia militar. Los hechos demostrarían que la Operación Sutton no fue secundaria y no tuvo nada de engaño. 

Olvidaron que, como dijo el historiador militar Basil Liddell Hart en Estrategia de la aproximación indirecta: “A través de las épocas, raramente se han logrado resultados efectivos en la guerra a menos que la aproximación tuviere tal sentido indirecto que asegurara que el enemigo no estaría listo en tiempo para enfrentarla”. Uno de los ejemplos era el desembarco aliado en Normandía, Francia, el 6 de junio de 1944.

En Buenos Aires, el jefe de Operaciones del Ejército, general Vicente Meli, recibió la información del desembarco y de las acciones narradas, pero no le asignó mayor importancia, pues, según fuentes confiables, expresó: “Después lo vemos y lo analizamos. Ahora tenemos una reunión más importante”. ¡Sin palabras! Concuerdo con Jacques Maritain, en que “la estupidez nunca es normal sino un vicio”.

De San Carlos a Darwin. La fase terrestre del conflicto se inició el 21 de mayo con el desembarco en San Carlos. Nuestra Fuerza Aérea y Aviación Naval ocasionaron a la flota británica serias pérdidas, y nosotros nos quedamos sin varios aviones. Uno de ellos, el Douglas A-4 Q Skyhawk, que averiado sobrevoló nuestra posición, intentó un aterrizaje imposible en Puerto Argentino y cayó al mar. Su piloto, el teniente de navío José Arca, se eyectó y fue rescatado por el capitán Jorge Svendsen, al mando de un helicóptero del Batallón de Aviación del Ejército. 

Esta unidad solo dispuso de veinte helicópteros en las islas, mientras que el enemigo contó con alrededor de cuatrocientos. No obstante, nuestros hombres volaron más de 1.300 horas transportando personal, material, abastecimientos, realizando rescates y aportando su cuota de sangre.

A nadie le puede llamar la atención la rápida consolidación de la cabeza de playa por las fuerzas británicas. En la citada invasión aliada a Europa por Normandía, las fuerzas alemanas, en posiciones y playas fuertemente organizadas y fortificadas durante más de un año, con obstáculos de todo tipo y con miles de tropas excelentemente adiestradas, cedieron más de 6 kilómetros un día de combate. 

En San Carlos, la Task Force enfrentó a Esteban y a un puñado de hombres. Según algunas fuentes, Menéndez habría pedido lanzar un regimiento de paracaidistas, para contraatacar. Algo jamás previsto, sin movilidad terrestre y carente de apoyo de fuego. Hubiera sido una carnicería, como consecuencia de la superioridad aérea, terrestre y antiaérea enemiga. Le negaron el pedido.

Es interesante recordar que, durante la crisis y la fase aeronaval, hasta el 21 de mayo, los efectivos en tierra fuimos sometidos a un desgaste psicofísico en las húmedas y frías trincheras. Se había perdido un tiempo valioso para poder transportar el material que posteriormente limitó la movilidad, el poder de fuego y la construcción de fortificaciones, además de los abastecimientos indispensables para el bienestar del personal. 

Entre ellos: cañones pesados, artillería antiaérea, radares, vehículos de distinto tipo, zanjadoras a oruga, minas antitanque y algunos blindados. Curiosamente, se transportaron dos automóviles Ford Falcon, uno para el gobernador Menéndez y otro para un jefe de regimiento, que no lo usó. Uno de mis soldados litoraleños, con picardía, comentó: “¡Pensar que los Falcon llegaron antes que nuestros dos cañones pesados!”.

La segunda fase de la guerra, la terrestre, del 21 de mayo al 14 de junio, la iniciamos conscientes de nuestras propias limitaciones, de haber cedido totalmente la iniciativa al enemigo y de la incapacidad de recibir apoyo del continente. El 25 de mayo, dos aviones Super Étendard de la Armada atacaron y hundieron con misiles Exocet aire-mar el buque logístico Atlantic Conveyor, ocasionando importantísimas pérdidas, entre otras: quince muertos, doce helicópteros, cuarenta y cinco blindados y miles de repuestos y abastecimientos. 

El 29 de mayo, en Washington, los cancilleres de los países del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) aprobaron una resolución de apoyo a la Argentina, con la abstención de Colombia, Trinidad y Tobago, Chile y Estados Unidos. 

El importante pacto secreto de ayuda entre Gran Bretaña y Chile se concretó a partir del 2 de abril, a pesar de que el embajador chileno en nuestro país, Sergio Onofre Jarpa, expresara en Buenos Aires: “En lo que se refiere a Chile, la Argentina tiene las espaldas cubiertas”.

Sobre Puerto Argentino continuaban los bombardeos aéreos diurnos de hostigamiento con los Sea Harrier, Entre el 21 y el 30 de mayo perdieron cinco máquinas. El fuego naval nocturno también se mantenía, pero sin la impunidad que gozaban antes de que respondiéramos con nuestra artillería pesada (155 mm y 20 km de alcance), dirigida por radar. 

La falta de víveres afectó a todas las unidades, pero más a los regimientos que estaban en la isla Gran Malvina; RI 5 y Rl 8. En las unidades que estaban en la isla Soledad los efectivos de la Armada y de la Fuerza Aérea, que eran menores, no sufrieron privaciones mayores, pero sí las del Ejército. 

De las 5 mil calorías diarias necesarias para que un combatiente pudiera soportar frío, viento, desgaste psíquico, físico y emocional, y falta del descanso necesario, en algunas unidades solo se ingerían de 1.600 a 1.800. En Buenos Aires, el general Gerardo Núñez dijo a familiares de los combatientes: “Soy el responsable de la logística. Les aseguro que no pasarán frío y volverán más gordos. Reciben las raciones que corresponden. De cualquier forma, cuando regresen los jefes de unidades tácticas tendrán que rendir cuentas”. Es obvio recalcar que Núñez era un general más “de escritorio”.

A 90 km al este de Puerto Argentino y a 50 km de San Carlos se encuentra el istmo de Darwin-Goose Green (Pradera del Ganso). La zona estaba defendida por el Regimiento de Infantería 12 (450 hombres a pie) que, después de ser “paseado” y desgastado por la Patagonia, fue enviado a Darwin, con su personal agotado, sin sus armas pesadas, con escasa munición y sin una clara misión. 

Estaba a cargo del teniente coronel Ítalo Piaggi, que dependía del general Parada. El regimiento se reforzó con dos obuses de 105 mm del GA 4, una sección de cañones de artillería antiaérea, y reducidos efectivos de infantería del RI 25 con armas livianas. No estuve en la zona ni participé de las acciones que se libraron los días 28 y 29 de mayo ante una sideral superioridad británica en efectivos, movilidad y apoyo de fuego (terrestre, aéreo y naval). 

Días antes, Menéndez había ordenado a Parada trasladarse a Darwin para hacerse cargo de las operaciones, pero nunca la cumplimentó aduciendo falta de trasporte; no pocos decían que podía haberlo hecho en helicóptero, jeep o moto.

Comandó sus unidades en el combate –en una zona que nunca conoció– por medios radioeléctricos desde una oficina en Puerto Argentino. Recuerdo que antes de desembarcar, el general inglés Julian Thompson dijo a sus hombres: “En tierra actuaremos como se hizo durante dos mil años. La diferencia entre Aníbal y nosotros es que él iba en elefante y nosotros tendremos que caminar”.

El disminuido RI 12 resistió más de lo previsto. El combate duró 36 horas. “Nos sorprendió la resistencia de los soldados argentinos, descriptos como conscriptos sin experiencia”, dijo el almirante Sandy Woodward en Los cien días. El teniente Clive Livingstone afirmó: “Tantas mentiras que se nos dijeron acerca de que no querían pelear, y están peleando como leones”. 

El soldado Sergio Daniel Rodríguez, del RI 25, fue uno de los que desembarcó el 2 de abril, participó en las acciones de Darwin, fue herido y operado en el hospital de campaña inglés en San Carlos. Su relato es conmovedor: “Allí, cirujanos ingleses me efectuaron dos operaciones, una colostomía (ano contranatura) y una laparoscopía (búsqueda en el interior de mi cuerpo, tratando de localizar fragmentos de proyectil). Posteriormente, cirujanos argentinos me hicieron otras cuatro operaciones”. Hoy, Rodríguez reside en Buenos Aires.

En la batalla de la Vuelta de Obligado, el general Lucio V. Mansilla enfrentó, sable en mano, a la flota anglo-francesa; la más poderosa del mundo. El combate duró menos de un día, pero nadie duda del arrojo de nuestros hombres, y a pesar de la derrota, conmemoramos el 20 de noviembre de 1845 como el Día de la Soberanía. 

El 30 de mayo, en Buenos Aires, con gran ingratitud, Galtieri ordenó proceder con máxima dureza con quienes se rindieron en Darwin, pasando a retiro obligatorio al jefe del RI 12 y escondiendo a su regreso a los valientes soldados. Los altos mandos no mostraron la misma dureza para consigo mismos.

Exjefe del Ejército Argentino, veterano de la Guerra de Malvinas.