
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner
firmó esta tarde el decreto que autoriza el aumento del 15 por ciento para la
clase pasiva, que se hará efectivo a partir de marzo.
La medida se conoció hoy, y determina que las jubilaciones y pensiones aumenten 7,5% a
partir del próximo mes y el mismo porcentaje en septiembre, según había anunciado el titular
de la ANSeS, Claudio Moroni.
El incremento comenzará a cobrarse a partir de la segunda semana de marzo y de esta manera el
mínimo se ubicará en 645 pesos. Incluye, además, la
suba de $45 a $55 en el subsidio del PAMI. Con esto, los 1,2 millón que
cobran dicho subsidio cobrarán en total 700 pesos al mes. Este adicional lo
reciben quienes ganan menos de $ 800, tienen más de 65 años y son afiliados a esa obra social.
Moroni también confirmó que la mejora comprende a más de 5,5 millones de jubilados y
pensionados. Alcanza a los 4,7 millones del régimen público, a otros 300.000 jubilados por las AFJP
-por la parte que está a cargo del Estado-, a más de 500.000 beneficiarios de pensiones no
contributivas y a unos 20.000 ex combatientes de Malvinas.
El
impacto mensual de la medida ronda los $500 millones y comenzará a ser efectiva a
partir de los primeros días de marzo, cuando se abonan los haberes de ese mes. Primero se pagan las
pensiones no contributivas y a partir de la segunda semana cobra el resto de los jubilados
repartidos en tres tandas y empezando por los haberes más bajos.
El aumento se financia con los recursos propios del sistema, que vienen en franco ascenso
porque desde enero recibe los ingresos de los que se traspasaron al Estado. También hay que
computar los mayores ingresos que tendrá la ANSeS por los aumentos salariales que se dispongan en
las paritarias u otorguen las empresas.
Además, el Estado recibió en 2007 más de 8.300 millones de pesos por la transferencia de
fondos de los afiliados de regímenes especiales y mayores de 50 o 55 años con menos de $20.000 en
sus cuentas.
Incluyendo estos reajustes, los incrementos de la jubilación mínima acumulados desde 2003
llevarán el haber mínimo desde 150 a 689 pesos (359,3%). En cambio, los que ganan hasta $ 1.000
acumulan 5 aumentos con un alza del 66,9%. Y los de más de $ 1.000 suman 4 aumentos con 51,7%.
Así, los jubilados que menos ganaban tuvieron aumentos superiores o le empataron a la
inflación.
La presidenta concretó el trámite administrativo junto al jefe de Gabinete, Alberto
Fernández, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada y el titular de la Anses.
Fuente: Télam

La trágica historia de los novios de Patricia Bullrich desaparecidos durante la dictadura


La China Suárez en la noche más fashion y divertida con el sello Carolina Herrera


Lucía Celasco causó furor con un look a lo Susana Giménez: leggings animal print

