OPINIóN
Reflexiones

Hamlet en la Pampa Húmeda

Los seres humanos nunca pierden el derecho de ser parte de la Naturaleza, pero a pesar de esa soledad necesaria, todos pueblan el planeta y se acercan a una sociedad que puede aumentar su potencia en acto, practicando el amor, la amistad y la generosidad.

La pobreza del tercer trimestre alcanzó el 44,7%
La pobreza del tercer trimestre alcanzó el 44,7% | NA

Eduardo Rinesi en un notable trabajo que se titula Hamlet entre Maquiavelo y Hobbes formula tres preguntas capitales sobre la magna obra de Shakespeare. Las primeras dos son las que formulan los guardias al principio de la obra, ante la aparición del fantasma: “¿Quién vive?” y “¿Quién eres tú?”. Dos preguntas de fuerte raigambre filosófica y la tercera, la que se cuestiona el propio Príncipe de Dinamarca, la célebre “Ser o no ser” que concluye justamente con la afirmación… “Esa es la pregunta”.

Y si trasladáramos al propio Hamlet a nuestra pampa húmeda desde el castillo de Elsinor, que nunca habitó, pero que a su vez les dio a esas viejas piedras trascendencia universal por la eternidad de esa ficción, ¿qué pasaría?
Creo que la respuesta sería tan dubitativa como la pregunta. La administración que cesa el 10 de diciembre tuvo gestos internacionales valiosos: haber contribuido a la salida de Evo Morales de Bolivia en el triste momento del golpe institucional, haber visitado a Lula Da Silva en la injusta cárcel a la que fuera confinado, haber defendido el Mercosur…

Y hacer saber de la posibilidad del BRICS donde figuran nuestros tres socios comerciales más importantes: Brasil, China e India y un Banco de Desarrollo que puede ayudarnos en nuestra siempre vacilante infraestructura.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Ahora bien, no olvidemos que las sucesivas administraciones gubernamentales, debieron iniciar el gasoducto concluido en 2022. El gasoducto del Norte que permitiría gas natural en Argentina septentrional y la posibilidad de exportarlo al Brasil, debería a estas horas estar terminado y sólo está licitado.

Todo ello parte de la triste base que Argentina, como dijera Carlos Pellegrini hace casi dos siglos, sigue dependiendo de las nubes y su autoabastecimiento energético fue logrado solamente por Arturo Frondizi, con la colaboración de Rogelio Frigerio, el abuelo del actual mandatario de Entre Ríos y Arturo Sábato en YPF, hace más de 60 años.

Según un experto, “Argentina es uno de los pocos países del mundo que domina la energía nuclear”

Y nuestra patria tiene en Vaca Muerta la superficie de Bélgica en gas, o sea, el elemento de transición entre las energías fósiles y las renovables, la llave de su soberanía y autoabastecimiento energético además de la posibilidad cierta de llegar a fabricar en tiempo record gas licuado envasado y proyectarse como exportador a nivel mundial del producto más demandado y transitivo hacia las energías limpias.

O sea que el ahorro de divisas y su posibilidad de expansión puede llegar a ser inconmensurable, si como nos aconsejara Ortega y Gassett, nos comenzáramos a dedicar a las cosas, disminuyendo la inflación y la pobreza siempre crecientes.

Pero todos llegamos a escuchar, como un eco de allá lejos y hace tiempo, una lejana voz que nos hablaba de la posibilidad de la grandeza de la Nación y de la felicidad del pueblo.

De dicha felicidad habla el periodista de la CNN, Andrés Oppenheimer, en su larga y muy interesante entrevista con Jorge Fontevecchia, en el Diario Perfil.

Asegura que el vio felicidad en los países nórdicos, donde el Estado no permite exceso de riqueza, al llegar a cubrir esos dispendios con cargas impositivas que pueden alcanzar hasta el 50 %. Y descubrió a sus habitantes desplazarse en diversos encuentros sociales y actividades varias, que van creando diariamente comunidad.

Como presenció en escuelas de la India, mostrar las palabras del capitán Leo Messi, luego de la derrota ante Arabia Saudita, cuando asegurara que ese gran equipo iba a reaccionar, como ejemplo indudable de antídoto a la frustración. O sea, no olvidarnos que llegamos a configurar un equipo, en este ejemplar caso, un enorme equipo.

Pero también recordar cómo se puede dañar a la sociedad en su confianza, los hechos ocurridos en plena pandemia del encierro, como “la fiestita” en Olivos y el escabroso tema del vacunatorio vip, ocultado a la mayoría de los mortales.
Y a su vez, relata Oppenheimer, que en África se enseña en las escuelas de Nigeria los inconvenientes y peligros que trae la corrupción, cuando se produce el calamitoso contubernio entre interesas privados y públicos, que terminan dañando indudablemente a la comunidad, hasta con peligro de vidas en muchos casos.

Se despide Alberto Fernández: desertó sin luchar

En la Argentina existen casos recientes, como el resonante de una empresa cerealera, alzándose con un préstamo millonario en dólares del Estado, a horas de anunciar su quiebra y la indescriptible vía del Paraná, con sus 11 puertos privados, y denuncias varias de contrabando, desde Alberto Samid, un histórico del peronismo, hasta el diario La Nación.
Concluyendo con un hábil narcotraficante, que parte con destino incierto desde Emiratos Árabes, con pasaporte uruguayo, que habría sido gerente en la tan famosa como escabrosa hidrovía.

Por ello es que el fiscal Federico Delgado insiste en su libro póstumo: Politeia, que Argentina prosigue con retazos del Proceso, como su ley de entidades financieras, la falla grosera de no tener una reforma tributaria clara y distinta de las anteriores y la fuga de capitales que es una constante, desde el 76 a la fecha.

Pese a ello, existe una investigación que se presentara en la universidad Di Tella sobre alumnos, docentes y directivos de escuelas públicas y privadas, favorecidas y desfavorecidas, en las últimas divisiones de primaria y secundaria de Argentina, España, Chile, Mexico y Portugal.

Y la coordinadora Claudia Romero comentó que los dos interrogantes que se formularan en todos los casos eran: ¿Qué es la Democracia? Y ¿Qué es la Democracia en las escuelas? Ante la primera pregunta la palabra más usada fue: “libertad” y ante la segunda pregunta, la palabra más utilizada fue: “participación”; inclusive los docentes pedían más participación de los padres.

Lo notable es que ante la primera pregunta la respuesta en España fuera “El Rey”, según contó la relatora española y en Argentina una contestación muy rica que señaló la coordinadora fue, ante la segunda pregunta: ”la democracia es cuando la maestra nos pregunta: ¿Ustedes qué opinan”?

Y esas dos respuestas son la disyuntiva que plantea Baruch Spinoza desde el siglo XVII: “Soledad” sería “el Rey”, o “Sociedad” que sería “¿y ustedes qué opinan?

Porque Baruch Spinoza sostiene a su vez que los seres humanos nunca pierden el derecho natural de ser parte de la Naturaleza, pero que a su vez todos pueblan el planeta, pueden aumentar su potencia en acto, a través de la amistad, del amor y de la generosidad.
Porque del odio, la intolerancia y el resentimiento lo único que se puede esperar es la disminución de la Potencia de los seres humanos y la destrucción mutua.

*Dr. En Medicina y en Cs Sc UBA,  Licenciado en Ciencia Política, Ex investigador en CNEA, Docente autorizado UBA