POLITICA
CAMINO A LA ASUNCIÓN

Milei presidente electo, día 1: fallida reunión con Alberto, llamados internacionales, motosierra y ministros

Karina Milei, Diana Mondino, Nicolás Posse, Guillermo Francos, Victoria Villarruel, Mauricio Macri, Emmanuel Macron y presidentes latinoamericanos estuvieron en comunicación con el futuro presidente este lunes, quien realizó un raid mediático, adelantó medidas y postergó el encuentro con Alberto Fernández.

Javier Milei
Javier Milei | NA

Tras una noche eufórica, desde la mañana de este lunes, Javier Milei comenzó el último tramo del armado político, de cara a su asunción como presidente el próximo 10 de diciembre. El día estuvo marcado por reuniones con los propios, llamados internacionales y entrevistas con la prensa, mientras La Libertad Avanza comienza a anunciar quiénes serán los integrantes de su Gabinete y estira al máximo los pocos días que tiene para planificar el desembarco en el Poder Ejecutivo.

El futuro presidente inició su jornada en el piso 21 del hotel Libertador, un espacio que eligió su hermana y jefa de campaña, Karina Milei, para la primera vuelta y que su estadía se prolongó por el balotaje. "Hace todo bien", la halagó el ganador de las elecciones, haciendo referencia al nombre del lugar. Sin embargo, este lunes adelantó que se mudará a la Quinta Presidencial de Olivos y que visitará poco la Casa Rosada.

La agenda del economista libertario estuvo concentrada en su habitación en suite. Por la mañana, recibió a la diputada electa por la ciudad de Buenos Aires, Diana Mondino, quien se encamina a ser la ministra de Relaciones Exteriores, y a Nicolás Posse, el futuro jefe de Gabinete. También recibió a quien será su ministro del Interior, Guillermo Francos, quien tendrá la responsabilidad fundamental de aceitar las relaciones con los gobernadores y parlamentarios, ya que llegarán con debilidad en el Poder Legislativo.

Macri y Bullrich, los únicos dos interlocutores del PRO con Milei
Milei recibió nuevamente a Macri, quien consideró que sería "imperdonable" que JxC no apoye sus "reformas estructurales"

Mientras se encontraba reunido con Mondino y su hermana Karina, Milei recibió un llamado del presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien lo invitó al país europeo para una futura visita de Estado. Durante la conversación trataron el cambio climático, un tema importante de la agenda de Macron, y que Milei tendrá que abordar a pesar de mantener una postura diferente al mandatario francés. El equipo del presidente electo definió como “excelente” la comunicación, con amplios puntos de coincidencia, al tiempo que valoraron el "gesto" del mandatario europeo.

Luego, el libertario también tuvo comunicaciones con el presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella; el mandatario israelí, Isaac Herzog; y los jefes de Estado latinoamericanos Luis Lacalle Pou, de Uruguay y Santiago Peña, de Paraguay. El contacto del mandatario electo con diferentes autoridades extranjeras fue referenciado también en el comunicado oficial de prensa emitido por la Oficina del Presidente Electo de la República Argentina.

Javier Milei arma su Gabinete: los nombres que ya están confirmados

Por la tarde, Milei mantuvo otra reunión en la que se incorporó cerca de las 17 horas la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, junto a Francos. Uno de los puntos a tratar fue la composición del Gabinete nacional, según informó Noticias Argentinas. Milei ya advirtió que Villarruel tendrá protagonismo en su administración y no será una compañera de fórmula más y, aunque sonó durante todo el proceso electoral como posible ministra de Seguridad, Villarruel ya hizo público que solo será vicepresidenta.

Asimismo, este lunes Javier Milei brindó un extenso raid mediático con las radios Rivadavia, Continental, El Observador, La Red y Mitre, en las que aseguró que privatizará la Televisión Pública, Radio Nacional y la agencia nacional de noticias Télam. También aseguró que su intención es "ser el primer eslabón de una reconstrucción de la Argentina", sostuvo que aspira a formar un gobierno que "marque un punto de inflexión en la historia" y dijo que Sergio Massa "debe hacerse cargo de todo lo que hizo en este tiempo" y "cumplir con sus funciones y su mandato" hasta el final.

 

La tarde y noche de Javier Milei: más reuniones, entrevistas y promesas de trabajar “24/7”

Pasadas las 19, Mauricio Macri volvió al hotel Libertador “para hablar del futuro, no del pasado”. Allí permaneció una hora y media, en una reunión a solas con el futuro presidente, definiendo a los integrantes faltantes del Gabinete de Milei. En una entrevista posterior, Macri consideró "muy positiva" la privatización de empresas estatales confirmada por Milei durante la mañana y consideró que sería "imperdonable" que Juntos por el Cambio no apoye "las reformas estructurales" que Milei llevará al Congreso. Entre el PRO y LLA se estaría gestando un nuevo polo político, "Juntos por la libertad".

Paralelamente, el equipo de Milei desmintió este lunes que se hubiera confirmado una reunión con el presidente Alberto Fernández y postergaron el encuentro. Por la tarde, lanzaron un comunicado que resaltaba que "Fernández y Massa son los responsables constitucionales de los argentinos hasta el 10 de diciembre", que no sólo buscaba disipar la responsabilidad de una transferencia de poder, sino también apuntó a bajar varios cambios respecto a las declaraciones que brindó Milei por la mañana. Pretenden estirar al máximo los pocos días que tiene su equipo para planificar el desembarco en el Poder Ejecutivo.

Por la noche, Milei tenía previstas más entrevistas, una con Esteban Trebucq y otra con su amigo Alejandro Fantino. Según reveló el futuro presidente, planifica pronto mudarse a Olivos e “instalarse” allí, “así trabajo desde que me despierto hasta que me voy a dormir”, detalló. “La idea es poner todo en condiciones en Olivos para estar 24/7 conectado con el trabajo”, adelantó el libertario, quien ya atravesó las primeras 24 horas de su vida como representante de los argentinos.

 

ML / ED