En el Suplemento Cultura de Diario PERFIL ofrecemos cada semana "Narcolepsia - Coordenadas para una aproximación a la poesía", y el elegido en esta ocasión es “La mañana”, del estadounidense W. S. Merwin:
La amaría yo de esta manera si pudiera durar
la amaría de esta manera si
el cielo todo fuera el único paraíso
o si pudiera creer que me pertenece
una posesión sólo mía
o si imaginaba que se fijaba en mí
me reconocía y podía haber venido a verme
de todas las mañanas que nunca conocí
y todas aquellas que he olvidado
la amaría de esta manera si estuviera en otro sitio
o si fuera más joven por primera vez
o si estos mismos pájaros no cantaran
o no pudiera oírlos o ver sus árboles
la amaría de esta manera si estuviera sufriendo
el tormento rojo del cuerpo o el vacío gris de la pena
la amaría yo de esta manera si supiera
que recordaría cualquier cosa que está
aquí ahora cualquier cosa cualquier cosa
W.S. Merwin
from Garden Time (Copper Canyon, 2016)
Copyright © 2016 by W.S. Merwin. Reprinted by permission.
(Traducido por Patricio Ferrari y Graciela S. Guglielmone)
W.S. Merwin, aclamado poeta, traductor y defensor del medio ambiente, nació en 1927 en la Ciudad de Nueva York y creció en los estados de Nueva Jersey y Pensilvania. Su carrera literaria abarcó más de siete décadas, durante las cuales evolucionó constantemente en su oficio, influyendo en numerosos poetas como Brenda Hillman, Jane Hirshfield y Li-Young Lee. Se lo conocía por su lenguaje contemplativo, su conciencia medioambiental, su exploración de la espiritualidad y la mitología, así como por sus traducciones de muy diversos poetas.
Su primera colección, A Mask for Janus [Una máscara para Jano] (1952), ganó el premio Yale Younger Poets y se caracterizó por su trabajo de la dimensión formal. Sin embargo, pronto empezó a inspirarse en diversas formas poéticas, como los relatos bíblicos, los mitos clásicos y las narraciones renacentistas. Con el tiempo, su estilo cambió, reflejando temas norteamericanos y comprometiéndose con el mundo natural—obteniendo numerosos premios, entre los cuales figura el Pulitzer Prize que ganó en dos ocasiones: 1971 y 2009.
Fue un prolífico traductor de poetas de varios idiomas, llevando al inglés textos de Dante Alighieri, Osip Mandelstam, Jean Follain, Federico García Lorca y Pablo Neruda, entre otros. En 1969 tradujo y publicó una selección de los aforismos poéticos del autor italo-argentino Antonio Porchia. Fue Ezra Pound quien alentó tempranamente a Merwin hacia la traducción como camino para convertirse en mejor escritor, orientándolo hacia el estudio de los trovadores y Dante como clave para comprender la tradición lírica occidental. Pound le sugirió que los poemas trovadorescos de la langue d'òc (lengua románica también conocida como occitano) le ayudarían a aprender su propia lengua, si intentaba que sus traducciones se aproximaran lo más posible a los originales. Para Merwin fue muy valioso este consejo y, con los años, se convirtió en uno de los traductores norteamericanos más consumados.
A finales de la década de 1970, Merwin se trasladó a una antigua plantación de piñas en Maui (Hawái), que restauró diligentemente para devolverla a su estado original de selva tropical. Este entorno, junto con su estudio del budismo zen, tuvo un profundo impacto en su poesía posterior, que a menudo lamentaba la destrucción de la naturaleza al tiempo que celebraba su belleza. Su obra siguió evolucionando, abordando temas como la memoria, la muerte y la sabiduría.
Venerado como uno de los más grandes poetas de su tiempo, Merwin consiguió aunar vida y poesía—capturando las pequeñas y efímeras maravillas de la existencia humana, expresando con lucidez y sagacidad tanto la ira como el amor, la fugacidad y la inevitabilidad del fin. Falleció en marzo de 2019 a la edad de 91 años, dejando un legado poético y humano. En 2010, William y su esposa Paula crearon The Merwin Conservancy para preservar y compartir la casa y el frondoso jardín que construyeron juntos en Maui durante más de cuatro décadas.
“The Morning” [La mañana], un poema de la colección Garden Time [Tiempo de jardín] (Copper Canyon Press, 2016), escrito durante su desafiante experiencia de perder la vista y dictado a su esposa, está ahora disponible en castellano por primera vez.