Durante cuatro días, la capital entrerriana, Paraná y cinco subsedes en el interior de la provincia mesopotámica disfrutaron del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER) que tuvo este 2023 su quinta edición.
Cineastas, productores y cinéfilos de todas las edades disfrutaron de alrededor de 70 producciones de internacionales, de Entre Ríos y de distintas regiones de la Argentina, tanto largometrajes como cortos y rescates de películas de otros tiempos.
Las películas premiadas en el FICER
- Sección Cine Nacional en competencia: Crónicas de un exilio, de Micaela Montes Rojas y Pablo Guallar.
- Mención especial: Trenque Lauquen de Laura Citarella.
- Sección en Competencia para Cortometrajes Entrerrianos, fue para Pescantora, de Fabio Marcelo Bonell.
- Menciones especiales para Las Cascos, de Verónica Moreira, Sara Van Dembroucke, Julián Rearte y Fernanda Álvarez e Insomnio de Milagros Rocha.
- Premio Ojo Pez en la categoría Cine Internacional: Afire, de Christian Petzold
- Cine Nacional: Crónicas de un exilio, de Pablo Guallar y Micaela Montes Rojas
- Panorama Regional: Tres Cosas Básicas, de Francisco Matiozzi Molinas.
- Cine por Entrerrianxs: El Juicio, de Ulises de la Orden
- Cortometraje Entrerriano: A Bailar, de Sara Van Dembroucke.
El eje del quinto festival estuvo puesto en los 40 años de democracia y en la poesía, con debates, charlas, proyecciones y hasta una performance poética en la que se leyeron poemas de autores entrerrianos ya clásicos como Juan L. Ortiz y Carlos Mastronardi.
El premio mayor del festival es el Ojo Pez y se entrega por decisión del público, que a la salida de cada película proyectada, le otorga un puntaje que se suma y así se elige la ganadora. Este año 2023 la más votada fue El Juicio, de Ulises de la Orden, en la categoría Cine por entrerrianxs.
Entre las películas proyectadas, se pudieron ver los cortos Pescantora y Zoo, entre otros. Entre los largometrajes, el público entrerriano pudo disfrutar del rescate de Juan, como si nada hubiera sucedido y Prisioneros de la tierra, entre otras. También se proyectaron Salidos de la salamanca, La Terminal, Los delincuentes y Trenque Lauquen, entre otras realizaciones.
Mas de 8500 personas pudieron asistir a las proyecciones gratuitas que se realizaron entre el 6 y el 9 de septiembre en Paraná, sede central del FICER y en las cinco subsedes: Concordia, Rosario del Tala, Federal, Villaguay y Concepción del Uruguay.
El director del festival, Eduardo Crespo afirmó. "Me voy super contento..Ver lo que pasa con el festival, ver a la gente que sale de las salas de ver películas que uno quiso compartir con el público entrerriano, verlas contentas, ver que se arman mesas de debate y salen reflexiones sobre lo que estamos viviendo, sobre pensarnos como cineastas, como hacedores de la cultura de este país, me llena de alegría", explicó en la noche de la premiación.
Otra de las actividades realizadas durante el FICER fue la creación del Archivo Audiovisual de la Provincia en el ingreso al Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER), con la presencia de la secretaria de Cultura, Francisca D´Agostino, el director artístico del FICER, Eduardo Crespo, y autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM) y de Sidecreer.
"El Juicio" ganó el Ojo Pez en el Festival Internacional de Cine de Entre Ríos
El Festival Internacional de Cine de Entre Ríos celebró su quinta edición