Los analistas del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que hace habitualmente el Banco Central estimaron que la inflación de noviembre será del 11,5%, lo que representa una aceleración frente al 8,7% de octubre.
En tanto, para todo el año se prevé que la inflación alcance el 185%. No obstante, quienes mejor pronosticaron esa variable en el pasado (Top-10) esperaban en el relevamiento de fines de octubre una inflación de 11,9% para noviembre y de 188,6% interanual para 2023.
Respecto del IPC Núcleo, las y los participantes del REM ubicaron sus previsiones para 2023 en 194,5% interanual.
Las estimaciones para el tipo de cambio
Por otro lado, el pronóstico para el tipo de cambio nominal lo ubicaron en $381,8 para el promedio de noviembre de 2023 (una paridad 4,3% inferior a la que proyectaron en el relevamiento anterior para este mismo mes).
Massa descongela el dólar, pero el mercado reclama una corrección alineada a la inflación
Para abril de 2024, los analistas proyectan una cotización del dólar mayorista de $811,8.
Otras variables
Por otro lado, la tasa de desocupación para el tercer trimestre del año se proyectó en 6,9% de la Población Económicamente Activa (PEA).
En lo que refiere al valor de las exportaciones (FOB), quienes participan del REM estimaron un monto para 2023 de US$ 67.992 millones, mientras que las proyecciones para las importaciones se ubicaron en US$ 74.542 millones,
Así, los analistas esperan un saldo comercial deficitario en US$ 6.550 millones. Y para 2024 esperan un superávit de US$ 9.904 millones.
La actividad económica quebró una racha negativa y creció en agosto, según el INDEC
En cuanto al PBI, los analistas del REM proyectaron para 2023 un nivel real 2% inferior al promedio de 2022, mejorando la perspectiva en 0,8 puntos porcentuales respecto del relevamiento previo.
“Esta mejora se concentra en el tercer trimestre, periodo para el cual las y los participantes pasaron a estimar una expansión del PIB trimestral sin estacionalidad de 2,3% luego de que en el anterior relevamiento pronosticaran una contracción de 0,5% para ese mismo período”, indicó el relevamiento.
Para 2024, se estima una nueva contracción promedio de 1,6% interanual.
LD