MODO FONTEVECCHIA
DE ALFONSÍN A MILEI

Eduardo Jozami: "La realidad de los últimos meses supera todo lo que pudimos imaginar"

El abogado y periodista sostuvo que la vuelta de la democracia generó expectativas con resultados mixtos, lo que explicaría el triunfo de Javier Milei. "Vivimos una verdadera emergencia nacional", enfatizó.

Eduardo Jozami
Eduardo Jozami | Instagram

Eduardo Jozami señaló que a partir del lema “que se vayan todos” surgieron dos visiones del desencanto de la juventud con la democracia: una asociada al rechazo de la política y otra que cuestionaba a la política buscando una transformación, algo que dio nacimiento al kirchnerismo. “Si uno piensa en los jóvenes hoy, la experiencia de estos últimos 40 años es vivida por ellos como negativa”, indicó el escritor en Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio Amadeus (FM 91.1).

Eduardo Jozami es escritor, abogado, economista, profesor universitario y activista del Movimiento de Derechos Humanos. En 1991 recibió el premio Hellman/Hammett que otorga el Foro por la libre expresión de Nueva York. Fue legislador por Constituyentes de la Ciudad de Buenos Aires, dirigió la Revista Crisis y publicó varios libros entre los que se encuentran “Rodolfo Walsh: la palabra y la acción” y “2922 días: Memorias de un preso de la dictadura”. Además, escribió una nueva obra que se titula “De Alfonsín a Milei. Una parábola inquietante”.

Petri deslizó la posibilidad de reestablecer el servicio militar obligatorio: "Hoy no están dadas las condiciones, pero lo vamos a evaluar"

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Tu última obra se titula "De Alfonsín a Milei. Una parábola inquietante" (1983-2023). ¿Es una "parábola inquietante"? ¿Es una curva? ¿Por qué?

Sí, en realidad lo inquietante es esta realidad de los últimos meses que supera todo lo que hubiéramos podido imaginar. Es decir, no hace falta recordar (es un poco el punto de partida del libro) las expectativas que generó la vuelta a la democracia en 1983. Algunas fueron cumplidas más o menos inmediatamente con lo que tiene que ver con el juicio a los genocidas, el Juicio a las Juntas. Y otras resultaron más difíciles, como encauzar la economía y todo lo que tiene que ver con la reparación social respecto de las políticas de la dictadura.

Pero esta parábola, que empieza de algún modo en 1983, termina de la manera más inesperada, pero al mismo tiempo inquietante. Porque hasta ahora uno podía decir que los gobiernos de la democracia tuvieron más o menos interés en cumplir esas promesas de 1983, más o menos dificultades para llevarlas adelante. Algunos, en mi juicio personal, fueron positivos en su gestión (en términos generales). De otros uno tiene una perspectiva bastante más crítica. Pero, de cualquier manera, lo hecho en menos de tres meses por el actual presidente supera todo lo imaginable.

Milei: ni dictadura ni democracia representativa

En tu libro decís que “la democracia poco significaba para quienes no la habíamos conocido”. ¿Qué crees que significa para los jóvenes de hoy, quienes votaron a Milei? Así como ustedes no conocían en aquel momento lo que significaba la democracia porque nunca la habían vivido, los que la vivieron, ¿que crees que les significa?

Yo creo que los que la vivieron tienen un juicio, en términos generales, negativo sobre la experiencia de estos 40 años. Tuvimos ya una primera expresión en ese sentido en el 2001. Es decir, en el 2001 la consigna que apareció como dominante, coreada por los públicos más diversos, era el “que se vayan todos”. Eso implicaba, de hecho, un cuestionamiento global al sistema político, una crisis de representación fuerte.

Crisis del 2001
Crisis del 2001.

Pero del 2001, como señalo en el libro, surgieron dos visiones distintas en esta crítica y como consecuencia de este desencanto con la democracia. Es decir, una, la que yo vinculo en el libro con el cualunquismo italiano, tal vez la expresión más clásica (aunque no tan conocida) del rechazo a la política que se da en Italia a fines de la Segunda Guerra Mundial. Es decir, la reivindicación del cualunque, de cualquiera, era la negación de las instituciones en última instancia o de cualquier confianza en el terreno de la política.

Me parece que el macrismo, con matices y diferencias, de algún modo se nutrió de esa corriente de rechazo hacia la política, de cuestionamiento global y, al mismo tiempo, con un programa de centro-derecha.

Mauricio Macri explotó de ira contra Horacio Rodríguez Larreta y lo quiere afuera del PRO

Y, por otro lado, surgieron del 2001 también experiencias muy distintas: las empresas recuperadas, las asambleas populares que muchas ciudades del país se dieron durante muchos meses, que llevaban a un cuestionamiento de la política, en el sentido de que la política no había cumplido con las expectativas y había que demostrarle a la población (para rescatar de algún modo al sistema político) que éramos capaces de impulsar algunos procesos de transformación.

Recordemos que en el 2001, incluso en el terreno de las instituciones democráticas, se había retrocedido severamente porque, después del Juicio a las Juntas que nombré con encomio hace un rato, devinieron en las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, y todo lo que fue la consagración de la impunidad. 

Cavallo dijo que el sector privado tiene que colaborar con el Gobierno para bajar la inflación: "Hubo aumentos exagerados"

Y, por otro lado, la convertibilidad que había cautivado a algunos sectores, sobre todo entre los sectores medios (porque había logrado controlar la inflación) terminó de la peor manera, en una protesta generalizada con una crisis económica muy fuerte.

Entonces, creo que el proceso del kirchnerismo, con sus más y sus menos, sería un modo de este cuestionamiento a la vida política democrática que se planteó en el 2001, pero desde un terreno de rescatar y profundizar la democracia.

voto joven
El voto de los jóvenes después de 40 años de democracia.

Ahora, si uno piensa en los jóvenes hoy, ya de los años 70 no saben demasiado. Pero además la experiencia de estos últimos 40 años es vivida por ellos como negativa.

Esto es lo que está detrás del triunfo inquietante de Milei, y en buena medida de este futuro inmediato que exige soluciones novedosas y, al mismo tiempo, una gran disposición para convocar a los sectores más amplios, porque vivimos una verdadera emergencia nacional.

Milei explotó contra la mujer que dijo ser su maestra de cuarto grado: "Farsante y mentirosa"

No creo que en el "que se vayan todos" haya un germen antidemocrático, porque creo que el planteo "que se vayan todos" es que vengan otros pero no que se vaya el sistema, sino "estos que no están funcionando". Casualmente, lo que plantea la democracia como sistema es la renovación continua. Entonces, me parece que es un tema para debatir si en el “que se vayan todos” o el voto a Milei hay una tendencia antidemocrática de la sociedad o simplemente de más democracia.

Sí, yo creo que las dos afirmaciones pueden sostenerse. Efectivamente, el "que se vayan todos" en sí mismo encierra una imposibilidad. ¿Cómo harían todos para irse? Aun en el caso de que esa fuera una consigna a seguir, es evidente que la renovación siempre es de algún modo parcial.

Pero lo que yo quiero marcar es que fue, tal vez, el punto más fuerte del cuestionamiento al funcionamiento del sistema político. Porque además pensemos que no quedaba en el horizonte en ese momento una oposición que se pudiera percibir como posibilidad inmediata de cambiar las cosas, es decir, Alfonsín subió con grandes expectativas que fueron, en parte, defraudadas con momentos en que no pudo llevar adelante su política económica y la hiperinflación generó su salida anticipada del poder.

Menem y Villarruel aumentaron un 30% los sueldos de diputados y senadores

Y Carlos Menem generó también, aunque nos pese más a algunos que desde el peronismo veíamos que esa política no tenía nada que ver con lo que el mismo Menem había dicho en la campaña, pero lo cierto es que en los primeros años el control de la inflación, cierta reactivación de la economía y cierta recuperación no sólo de la estabilidad económica, sino también de cierta estabilidad política, su funcionamiento del sistema político pudo hacer pensar a algunos que se iniciaba un periodo de bonanza.

Surgía como alternativa a estos dos partidos tradicionales el FREPASO, sector donde yo tuve una participación desde el comienzo, y que de algún modo nos planteábamos como alternativa a estos dos partidos en crisis. Pero la constitución de la Alianza en 1999 cerró esta posibilidad porque, de algún modo, aunque era evidente que entre De la Rúa y Chacho Álvarez y quienes estábamos en el FREPASO había diferencias ideológicas bastante profundas, lo cierto es que quedó esta fuerza también comprometida con la crisis del gobierno radical.

Quién es Lule Menem, el nuevo asesor de Karina Milei

Por eso, en ese vacío surgió Néstor Kirchner, creo que con una actitud muy decidida y, al mismo tiempo, muy consciente de que había que hacer una política que recuperara la confianza de los que habían perdido esa confianza en las instituciones y, sobre todo, en la capacidad de cambio.

MVB JL