Las elecciones nos permiten ejercer nuestro derecho político a elegir las autoridades que van a representarnos en los distintos cargos públicos del país. Pero, además, para los científicos también pueden ser un gran “laboratorio natural” para conocer cómo funciona el cerebro al momento de tomar decisiones y estudiar de qué manera lo social y el contexto influyen a la hora de optar por uno u otro candidato.
A eso apunta un estudio experimental que está llevando a cabo un grupo de científicos del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (Ifibyne) de la UBA y el Conicet liderados por Nicolás Fernández Larrosa, doctor en Biología e investigador del Laboratorio de la Conciencia.
“Trabajamos principalmente en memoria, tanto en humanos como en modelos de cangrejo. Y, además, en lo particular tengo un par de líneas de investigación que tienen que ver con la conciencia. En el marco de esos proyectos, creamos el Laboratorio de la Conciencia que engloba una serie de preguntas y proyectos de investigación –en el cual está el de toma de decisiones en el proceso electoral– que tratan de abordar cómo se puede generar la conciencia y cómo se modula socialmente”, explicó Fernández Larrosa.
Fraude electoral: todo lo que tenés que saber para las elecciones de este domingo
El proyecto consta de dos partes: una serie de experimentos cognitivos para los cuales el equipo está desarrollando aún el programa y un segundo experimento “natural” que son las elecciones. “A través de encuestas online estudiamos cómo va siendo la decisión de las personas a lo largo de las distintas instancias del proceso electoral. Hicimos una encuesta antes de las PASO, otra hasta el último jueves, y si fuéramos a ballottage habría una tercera”, sostuvo Fernández Larrosa.
Las preguntas primero apuntan a caracterizar a los participantes en términos socioeconómicos y políticos. Luego indagan sobre si reconocen o no las fórmulas presidenciales, cuál es el grado de confianza de los candidatos y la probabilidad de voto. También se ahonda en los motivos del voto y finalmente en cómo esas personas se informaron sobre los diferentes candidatos. “No nos interesa entender solamente que la decisión ocurre en una caja negra que es el cerebro, nos interesa ver de qué manera esa influencia social fue modificando o no posibles decisiones”, aseguró. De la primera encuesta online participaron 2.300 personas y de la segunda cerca de 2 mil. Aunque el objetivo no es predecir quién ganará las elecciones, la encuesta lanzada antes de las PASO arrojó resultados muy similares a los que se vieron en las elecciones primarias..
Paradigma. La toma de decisiones es un campo de las neurociencias muy complejo, que surge para poder estudiar una variable compartamental concreta que permita a los investigadores saber cómo son los procesos cognitivos complejos y su relación con la conciencia. “La mayoría de los paradigmas y grupos experimentales que trabajan en toma de decisiones lo hacen en decisiones que son binarias (A o B) y que son inmediatas, no implican procesos cognitivos complejos como una reflexión, un razonamiento, un seguimiento deductivo ni nada por el estilo. En la vida cotidiana tenemos un montón: por ejemplo, cuando uno se sube al colectivo y se sienta en un asiento no se pone a pensar en qué asiento le conviene sentarte. Esas son decisiones cuyo valor es la velocidad, que sean rápidas”, explicó.
Comienza la veda electoral: cuáles son las prohibiciones
“Pero hay decisiones que son mucho más complejas donde el valor de la decisión no está dada por el tiempo sino por el resultado. Por ejemplo: qué carrera se piensa estudiar o a quién votar. Son decisiones más complejas donde juegan muchos argumentos y que requieren mucha reflexión. Eso es lo que puntualmente queremos estudiar”, concluyó.
Conciencia y ambiente
Qué es la conciencia y cómo se modula socialmente son las preguntas que ocupan a Nicolás Fernández Larrosa. “Al abordar estas cuestiones me encontré con una serie de limitaciones. La primera es la conceptualización de la conciencia. Depende de qué autor trabaja y cómo trabaja con el tema la interpretación de los resultados”, sostuvo.
¿Qué es la conciencia? “En lo particular pienso que no es una pregunta que podamos responder en este momento de la humanidad. No tenemos las condiciones. La podemos responder de una manera teórica con una cierta aproximación que nos sirva para abordar experimentalmente. Pero encuentro que la conciencia no puede ser abordada solo por una disciplina. Para poder avanzar y profundizar, tiene que ser una pregunta abordada transdisciplinariamente”, explicó el investigador del Ifibyne.
“También encuentro que hay alguna serie de limitaciones en cómo se ha abordado históricamente esa pregunta, más que nada en el campo de neurociencia. Se piensa como una propiedad intrínseca del sistema nervioso. Sin duda el sistema nervioso es el sustrato orgánico en el cual se expresa ese proceso, pero no está desarticulado con lo que pasa en el medio ambiente. Gran parte de mis preguntas tiene que ver con la interacción del sistema nervioso con el ambiente. En el caso del humano, con el ambiente social. Cómo lo social puede afectar, impactar, modular la conciencia”, concluyó.
F.D.S./