ECONOMIA
Demanda y post pandemia

Funes de Rioja y el aguinaldo: "Es un hecho, hay gente que no podrá pagarlo todo junto"

Para el vice de la UIA, "Esto va a pasar y espero que los sindicatos lo entiendan, que los empresarios nos manejemos en términos razonables y el gobierno se abstenga de aplicar sanciones", dijo.

Funes De Rioja Rotary Club Buenos Aires 18092019
Funes De Rioja habló en el Rotary Club de Buenos Aires. | CEDOC

Las industrias enfrentan un panorama complejo, más allá de estar muchas en zonas de Distanciamiento Social y con "relativa normalidad". Sin embargo, como bien explica el Dr. Daniel Funes de Rioja, vicepresidente de la Unión Industrial Argentina, y presidente de la COPAL "Que haya actividad normal no significa que haya mercado normal". Y en este compendio de situaciones se van sumando cada vez más empresas con problemas de caja.

En el cortísimo plazo, está por delante el pago de los aguinaldos, y en virtud de que el gobierno decidió que no habrá ayudas con el Programa ATP para estos fines, Daniel Funes de Rioja explica lo que a su entender es una realidad:  "Lo decimos desde mayo. No se trata de una cuestión perversa, sino que se venía de una situación del último año y medio con una contracción tremenda de la actividad, sin capital de trabajo y se le sumó la pandemia", explicó, y agregó: "En marzo-abril hubo cheques rechazados por muchos lados, se cortaron las cadenas de pago, por ende en este contexto ya veníamos percibiendo (la situación) y lo plasmamos en una encuesta. El 50% de las empresas dijo que no pueden pagar el aguinaldo en término y 25% dice que sólo puede pagar una parte", agregó

Sin la ayuda oficial, para el vice de la UIA el camino que queda es "negociar con los sindicatos el pago en cuotas en el marco de la Ley de Pequeña Empresa. Los sindicatos dicen "No negociamos". La idea es informar, que sepa el gobierno. Esto es un hecho. No es que esté amenazando, simplemente estoy transmitiendo la postura de que hay gente que no va a poder pagarlo todo junto, que lo pagará en las cuotas que pueda", alertó el empresario.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

 

El Congreso pagará el aguinaldo en tres cuotas a empleados con salarios mayores a $80.000

 

E indicó: "El gobierno tiene que entender que a nosotros no nos lo da, y ellos lo pagan en cuotas, entonces que al menos, en la medida en que sea en un término razonable, no haya inspecciones o sanciones con las empresas. Porque acá se reacciona por la pandemia, que es una cuestión de fuerza mayor", agregó.

En una charla extensa con PERFIL, el vice de la UIA admitió que en las fábricas "están conjugando producción con prevención", y destacó la gran labor que se implementa con los protocolos de trabajo para mantenerse en actividad.  

- Ante la posibilidad de volver a una cuarentena estricta.¿cómo lo analizan?

- Nosotros estamos trabajando en las fábricas con protocolos de prevención y transporte muy estrictos para evitar los grandes conglomerados o aglomeraciones. Tenemos eso y los protocolos para la actividad. Es muy poco probable que el contagio se produzca dentro del lugar del trabajo. Normalmente, el (empleado/ operario) que está con sospecha ingresa en la fase de los protocolos. Además, la gente actúa colectivamente, con lo cual lo sabemos antes. Puede haber algún caso de contagio de más de uno, pero es excepcional y lo digo desde el 20 de marzo a la fecha. Me parece que estamos en una pandemia de tres velocidades de la fase 1, 2 de la fase 3 y de la Fase 4,5. Si uno está en fase 4 o 5, evidentemente ya está casi con actividad normal aunque no significa no tomar precauciones ni la distancia social, pero tampoco es el aislamiento. Por ende. lo que pensamos es que hay actividades industriales que aunque se tomen medidas rigurosas para evitar contagios por circulación podrían seguir perfectamente manteniendo los protocolos

No es que estemos privilegiando la producción sobre prevención, sino que estamos convencidos que estamos conjugando producción con prevención.

 - ¿Hubo casos de contagio en fábrica por Covid en esta etapa de trabajo con protocolos?-

-En lo que tengo más información que es en la industria de la alimentación, hubo un caso en frigorífico de trabajadores que se contagiaron a la salida tomando de una misma botella y hubo otro caso de hace pocos días pero fue en un asado familiar, y al día siguiente se activaron los protocolos para aislar al grupo de contacto y se hicieron los controles e hisopados y no hubo contagio.

Y otro caso reciente no tan claro de siete casos en una empresa agroindustrial y no está claro si se contagiaron adentro o afuera porque el pueblo y la planta están interactuando permanentemente.

-  ¿Se podría decir que con los protocolos con los cuales se trabaja no hay riesgos de contagio?

- Se lo digo hasta con cierta vanidad y orgullo, porque hasta ahora hemos tenido una gran disciplina empresarial y de la gente. Esto debo señalarlo. La gente se lo tomó muy en serio de entrada. Me ha sorprendido el disciplinamiento social del día 20 de marzo. Estoy en el comité de crisis de la UIA y tenía la experiencia de la industria de la alimentación, con lo cual discutimos el trasvasamiento de todo esto y cuando abrieron las automotrices, se fue dando un enriquecimiento con cada protocolo particular. Volkswagen, por ejemplo, puso en sus plantas el mismo protocolo que el mismo día se ponía en funcionamiento en todo el mundo. En ese sentido las cosas funcionan bien.

Somos todos conscientes de la necesidad de conjugar producción con prevención, pero sin prevención no hay producción. Si no se hubieran organizado los tiempos de trabajo y los equipos de forma tal de graduar la presencia en los vestuarios, sanitizar entre turnos, disponer el uso de comedores, y muchas cosas que se hicieron que quizá en la industria de la alimentación son más altas por la naturaleza misma de la actividad, pero lo vimos tambíen en otras actividades capital intensivo.

- Ya se analiza en el mundo cuánto le va a costar a las empresas readecuarse para volver a la actividad ¿Piensan en eso también?

- Esto ha tenido un costo. Hoy, entre los costos de la alimentación aparece (el sostener en actividad a) una es la cantidad de gente llamada crítica, algo así como el 30% de las dotaciones sea por edad, por enfermedad preexistente no trabaja, o las trabajadoras embarazadas y las que tienen al cuidado menores. Todo eso implica un costo. Hubo que mantener el salario durante la suspensión. Se estableció que eso era con cargo a las empresas con el eventual atenuante del ATP. Y en segundo lugar que las fábricas trabajan a a escala de producción regidas por la demanda que es baja, aún en alimentos o farmaceútica. Fideos arroz, harina, azúcar, leche y yerba son los que tienen más demanda. Todo lo que se llama "mercado impulsivo" está parado (golosinas, alimentos congelados, conservas, etc). Y obviamente hay otras actividades como vestimenta, calzado, juguetes, detenidas porque,  por lo visto, si uno no sale, no lo compra. Recién ahora estamos entrando en el circuito de la compra a distancia. Que haya actividad normal no significa que haya mercado normal.
 

- ¿Que piensan de la fase 3 de los ATP?

- Ya nos lo había anunciado pero no delineado. Entendemos las limitaciones presupuestarias. Recordamos que esto es un auxilio al ingreso del trabajador, no al capital de trabajo de la empresa, por eso se deposita en cuenta sueldo y en realidad, el ideal de Argentina es que tuviera un seguro de desempleo como Uruguay que cubre no sólo la desocupación sino la suspensión. Con esto no rescatan la empresa sino rescatan el empleo en un marco de prohibición de suspensiones y despidos y duplicación indemnisatoria, donde es poco el espacio que le queda al empresario.
 

- ¿Cómo ve la situación industrial al futuro? Habrá muchos cierres?

- Con la industria vemos una situación compleja pero estamos en permanente contacto con el Ministerio de Desarrollo Productivo y con el de Trabajo y esperamos seguir trabajando en conjunto para ir articulando mecanismos financieros y de reactivación de determinados sectores.

Teniendo en cuenta la profundidad de la crisis que nos va a dejar la pandemia por su intensidad y por su duración, hay que generar incentivos para diseñar un programa de desarrollo sustentable con el eje productivo y el eje integrativo de todos los sectores, entre ellos cuentapropistas, comercios, microempresas, gastronómicos.

El sector privado que es el que puede dinamizar la economía encuentre no una tabla de salvación sino un modelo hacia el cual proyectar de desarrollo basado en la inciativa privada.

- ¿Cuál es el rol de la iniciativa privada entonces? En especial en meses en que el Estado ha tenido un rol tan preponderante...

- Estado y privados tienen cada uno un rol. En la emergencia como tsunami, no cabe la menor duda que le dan al Estado un rol relevante. Pero es relevante que ese rol se asuma pero para restituir la normalidad, o para ir hacia la nueva normalidad. No puede ser simplemente que volvamos a estar como estábamos 10 de marzo porque ya venimos estancados en exportaciones entre 2009/10; sin crecimiento de la economía. Acá hay que dar dos pasos, el de la supervivencia y el otro, el paso del desarrollo, con un rol muy claro hacia la inciativa privada.

- Habrá otras discusiones luego de la pandemia. ¿Qué necesita la actividad privada para entrar en funcionamiento?

Establecería las prioridades en tres ejes:

  1. El Estado de derecho: respeto de las normas a nivel ciudadano para que haya inversión de los argentinos e inversión extranjera directa; ojo que digo inversión, no especulación.

  2. El rol de la iniciativa privada. Esto que se escucha estos días de que el Estado debe ser formador de precios testigo (de los granos o alimentos) no es así. El Estado debe tener los instrumentos que son la Ley de Defensa de la Competencia, la Ley de Defensa del Consumidor y otros para controlar que efectivamente los mercados funcionen. No ser el mercado.

  3. Fijar las grandes directrices de aquellos sectores que son estratégicos para el país como el sector primario, el energético, el alimenticio o la minería. Es decir definir hacia dónde hay que dirigir los mayores estímulos para producir las divisas que la Argentina necesita para renacer en serio.