MODO FONTEVECCHIA

La educación argentina atraviesa pura incertidumbre

En la casa de San Juan, en Buenos Aires, se lleva a cabo un encuentro entre académicos, profesores, estudiantes y escritores en la que se discuten propuestas para el futuro de la educación.

La educación argentina atraviesa pura incertidumbre
La educación argentina atraviesa pura incertidumbre | Telam

El móvil de  Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio Amadeus (FM 91.1), a cargo de Bruno Ghiso estuvo presente en la casa de Domingo Sarmiento, en donde se están realizando diferentes charlas entre estudiantes, académicos, profesores, entre otros sobre la educación que se viene en el país. 

La Educación del futuro próximo en la Argentina.

Bruno Ghiso (BG): Seguimos en la casa de San Juan, en Buenos Aires, la casa de Domingo Faustino Sarmiento, donde hace instantes culminó el primer panel que acaba de exponer en este edificio, en donde se encuentran investigadores y académicos que fue moderado por Laura Basabe de UBA XXI. Estamos con Nancy Montes de FLACSO, especializada en estadísticas sociales y educativas, y con Daniel Feldman, integrante del Instituto de Investigación de Ciencia de la Educación de la UBA. ¿Cuáles son los desafíos de aquí a lo que resta del año para la educación en Argentina?

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Nancy Montes (NS): En principio, creemos que hay que seguir trabajando en modificar una matriz tradicional en particular de la escuela secundaria, también una matriz tradicional en la formación docente para incorporar los debates respecto de la necesidad de cambiar propuestas institucionales y pedagógicas y también a nivel de las políticas creemos que es necesario horizontalizar más los recursos, las posibilidades de que algunas provincias que vienen avanzando en transformar sus sistemas educativos han recorrido.

Pueden ser Córdoba, Río Negro, Tucumán, Misiones, hay muchas más pero allí hay que acompañar a aquellas jurisdicciones que todavía no pudieron tomar una agenda de transformación y en un contexto de restricción de recursos como el que es y el que tendremos por delante para unos años.

Acusan al gobierno porteño de realizar un "recorte educativo" a jóvenes con discapacidad

Es necesario ampliar esa base de recursos también con la participación de otros actores de la comunidad, organizaciones de la sociedad civil, organismos de cooperación y universidades. Hay saberes y recursos que hay que poner en la misma mesa de trabajo para modificar la educación en el sentido que queremos, que dice la investigación, que reclaman los estudiantes, los docentes y las instituciones que en pandemia recorrieron otro modo de trabajo y que hoy hay preguntas que vuelven después de haber transitado esa ausencia de presencialidad.

Como representante de una de las universidades más importantes de Latinoamérica y del mundo. A casi un mes de las elecciones generales, ¿cómo ves el panorama político? ¿Creés que se está haciendo foco en la educación en las campañas presidenciales? ¿Qué tenés para decir sobre eso?

En general, la educación nunca fue un punto principal en las campañas políticas, merecería tener más atención en la agenda de los políticos. Las pocas cosas que se escuchan preocupan mucho porque no se está pensando en la educación en términos de mercados y hay que reconocer que la educación como fuerza democratizadora, desarrollo social y de constitución del Estado moderno no puede ser equiparada con cualquier intercambio de bienes y servicios porque implica la construcción de ciudadanía y de las competencias necesarias para la sociedad como la ciencia, tecnología y es lo que la hizo moderna, desarrollada, sustentable e integrada.

El abandono escolar cayó 9,3 puntos porcentuales en secundaria

Esto lo vemos en cualquiera de los países del mundo que desarrollaron su sociedad de una manera equitativa. Lo hicieron en base a un enorme esfuerzo estatal y una educación pública de calidad y es sustentada.

Es un tema que sí merece ser colocado en el debate con mucha fuerza y podría ser más puesto en cuenta en la agenda no solamente en inversión, tenemos una ley educativa que plantea cuotas presupuestarias a nivel internacional que sí queremos ser un país en serio deberíamos tener en cuenta y respetar de buena manera. No hay educación sin inversión, como no hay sociedad sin un fuerte papel del Estado en lo que hace a su infraestructura económica y social.

Debe ser tematizado, discutido. Haría falta un fuerte compromiso, sobre todo en la continuidad. No hay buena educación, si no hay continuidad y políticas de Estado y si los gobiernos que suceden a otros no mantienen las políticas que están desarrollando relacionado a la mayor cobertura, inclusión y calidad educativa.

La voucherización 

BS: ¿Creés que el mensaje es confuso por momentos? Por ejemplo, el candidato jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra, había hablado de que quería recortar el gasto público, el gasto social, pero habló también de que el personal de la salud y educación hoy está ganando muy poco dinero, por lo que quieren mejorar esa situación, se habla del sistema de vouchers. ¿Hay un mensaje confuso y forma parte de una estrategia? ¿Qué es lo que pensás?

Es claramente contradictorio. No se puede llevar de la mano el recorte del gasto público y las mejoras en las condiciones salariales de los docentes y el personal de la salud que son los que pusieron el cuerpo en la pandemia y los que tuvieron el físico arriesgándose, primero salud y después los docentes, manteniendo abiertas las partes de la infraestructura social que eran más necesarias en ese momento.

¿Son los vouchers la solución?

Merecen un reconocimiento, pero este no va de la mano de la disminución del gasto, sino de la mano del momento del presupuesto, inversión educativa, el aumento y el presupuesto de salud.

Lo del voucher es muy discutido, no hay ejemplos en el mundo de ningún sistema educativo exitoso que funcione en base a voucher o elección individual de la familia. Está asimilando a lo que serán los sectores más pudientes de la sociedad, que tienen un voucher propio, por así a decirlo. ¿Jugamos con mercado? ¿Aumenta el precio de la educación en esa escuela por contra otra? Es un sin sentido, cuando en realidad es el Estado en cooperación con la sociedad civil el que ganara un sistema educativo de calidad que pertenece a todos, con independencia del sector social del que pertenezcan y su acceso a recursos materiales.

BL FM