MODO FONTEVECCHIA
LA APERTURA DE MODO FONTEVECCHIA

Lo sagrado y lo profano, usos del 24 de marzo

Se cumple un nuevo aniversario de lo que fue el golpe del 24 de marzo de 1976. En conmemoración con el Día de la Memoria, la reflexión de lo que no tiene que volver a ocurrir en el país.

Nunca más
Nunca más | Telam

"Hoy es 24 de marzo, estamos escuchando a León Gieco con la canción ‘La memoria’, la cual fue lanzada en 2001, cuando el país se encontraba en crisis y el cantante buscaba mantener activa la memoria por todas las víctimas del Terrorismo de Estado. Y titulamos así la apertura porque se trata de una fecha que tiene que ser de todos, se convierte en una que puede ser usada partidariamente y no debiera serlo", afirmó Jorge Fontevecchia en la apertura de Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (FM 101.9), de este viernes 24 de marzo. 

Para explicar la teoría de esta apertura, el conductor comenzó diciendo que "lo sagrado designa todo aquello que manifiesta una trascendencia ontológica, es decir, tiene que ver con el ser en sí que es venerado por las personas y es objeto de culto, patentiza la conciencia de lo radical de la finitud del ser humano, o sea, lo sagrado atraviesa esa finitud. Remite algo último y secreto del ser, es de índole divina, sobrenatural y es propiamente un objeto religioso. De hecho, viene de la raíz latina sacer que plantea una separación o trascendencia, por ejemplo, el sacerdote también conserva la raíz de sagrado".

"Mientras el término sagrado se mantiene separado en una prohibición o lugar que no se puede pisar, lo profano, que tiene también se raíz latina profanus, señala aquello que se queda por fuera del templo, fuera del fanum (templo), que está sin clasificación a una suerte de intemperie Durkheim", continuó Fontevecchia al explicar el significado de profano.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Minuto a minuto: cómo fue el golpe del 24 de marzo de 1976 y por qué se conmemora el Día de la Memoria

Para poner más en contexto, Durkheim fue el "el gran padre de la sociología que decía lo sagrado representa los intereses del grupo, especialmente la unidad que se plasma en símbolos grupales sagrados o utilizado para el trabajo en equipo para ayudar a salir de los apuros. Por otro lado, lo profano es lo que implica la preocupación individual y lo mundano".

En sí, lo sagrado es lo que debería ser de todos, mientras que lo profano sería el interés individual de unos pocos, de los grupos. Esto se puede relacionar con La Cámpora, que utiliza el 24 de marzo para marchar hacia Tribunales e ir en contra de la Corte Suprema.

Las movilizaciones históricas de los 24 de marzo

La primera movilización por el 24 de marzo tuvo lugar en 1984, pese a que el aniversario se conmemoró el día 22 de marzo de dicho año. El 24, con la convocatoria de las Madres de Plaza de Mayo, en el Obelisco, logró convocar a seis mil personas con la consigna de 'Nunca más una dictadura militar'.

Posteriormente, en 1985, 20 mil personas se hicieron sentir y fueron en contra de una posible Ley de Amnistía y Juicio Final. En 1986, "los organismos críticos de la línea gubernamental de las organizaciones de izquierda marcharon por el juicio y castigo y contra el aumento de sueldo que se le había otorgado a los militares, en este acontecimiento fueron 100 mil personas las que se movilizaron.

Los años 1987 y 1988 estuvieron marcados por "jornadas de lucha contra las leyes de impunidad, la exigencia, juicio y castigo a los responsables de la dictadura".

Claudio Avruj: "Hubo una apropiación indebida del kirchnerismo sobre los derechos humanos"

Ya con Menem en la presidencia, los 24 de marzo de 1989 y 1990 tuvieron "los indultos que fueron firmados en esa época, los cuales implicaron un avance en la política de la impunida y los 24 pasaron a ser lucha contra estas leyes", complementó Fontevecchia en el comienzo de una nueva década, la cual también se vio marcada por la aparición del arrepentimiento y los acontecimientos contados por Adolfo Scilingo, algo a lo que se sumaría Martín Balza, jefe del Ejército, realizando autocrítica y reconociendo la responsabilidad militar.

Los años de Menem continuaron y no de la mejor forma. "En 1995, se rechazó el diálogo y el Gobierno respondió con represión y desalojó la Plaza de Mayo. En 1996, vigésimo aniversario del golpe, reunió una 80 mil personas y, en un contexto recesivo, la jornada se transformó en una manifestación de oposición al menemismo. Allí se estaba en plena crisis del Efecto Tequila cuando la convertibilidad casi se cae", aseveró el conductor en relación a lo que se vivió durante esos años. 

La previa a la crisis del 2001 también tuvo lugar para el 24 de marzo y en una presidencia de De la Rúa en la que se cumplieron 25 años del golpe en 2001 y la marcha de ese día volvió a reunir 100 mil personas y tendría espacio para as jornadas que luego hicieron caer su gobierno a fin de ese año.

El Día Nacional de la Memoria fue establecido en 2002 en la ley 25.633, lo cual es importante a destacar y que sigue vigente hasta el día de hoy.

Nunca más 

Con Néstor Kirchner en el poder, en 2005, las leyes de impunidad quedaron sin efecto bajo el Gobierno del mencionado mandatario, ésta medida habilitó el juicio a los genocidas que estaban cubiertos por la ley y obediencia de vida que había sido declarada inconstitucional por la Justicia dos años antes. En 2006, fue la primera vez que se decretó feriado nacional y la convocatoria fue más masiva. 

"En el macrismo, el primer 24 de marzo fue en 2016 cuando los organismos intentaron volver a unificar la marcha contra este partido, aunque no se logró. En cuanto a Alberto Fernández, ya que estuvieron los dos años de pandemia, hay que tomar solamente el 2022 que es cuando los argentinos volvieron a las calles para protestar por aquellos que están por quedar libres o no tuvieron la pena suficiente consideran los organismos, y volver a gritar 'Nunca más', fue el repaso de Fontevecchia sobre lo más actual y lo acontecido en los últimos dos periodos presidenciales.

Fragmentos audiovisuales históricos 

Los mismos comenzaron haciendo un repaso de lo que fue la irrupción de Jorge Rafael Videla y el anuncio de la intervención de las Fuerzas Armadas. El mismo dictador fue quien también daría la bienvenida al Mundial 1978. Costó, pero los primeros testimonios tuvieron lugar en la televisión holandesa, en plena realización de la Copa del Mundo en Argentina, cuando las Madres de Plaza de Mayo buscaban visibilizar lo que ocurría en el país.

"Para los griegos es mal es ignorancia. Esto me recuerda a la dictadura y cuan ignorantes eran", subrayó el conductor para dar pie a Galtieri diciendo que 'si quieren venir que vengan' del 10 de abril de 1982. 

La democracia avanzó y Estela de Carlotto fue en dar un testimonio en este contexto. Fue en 1984 y previo a la realización del informe de Conadep a cargo de Ernesto Sábato que lanzó la frase 'miles y miles de seres humanos, en su mayoría jóvenes, pasaron a ser desaparecidos'. Este informe fue muy importante para la condena que recibieron los militares en 1985.

Marcelo Castillo: "Muchos centros clandestinos fueron demolidos o modificados para tapar la evidencia denunciada"

En 1987, Raúl Alfonsín tiene que plantear la ley de Obediencia de Vida, 'proyecto que precisa el alcance de la obediencia de vida'. 

Nuevamente aparece Menem en escena con su controversial medida del indulto a los que fueron condenados en 1985, algo a lo que Hebe de Bonafini se oponía y que todavía la "tenía del lado de lo sagrado y no lo profano", adhirió Fontevecchia.

Por último, fue el momento de Néstor Kirchner y su pedido de disculpas de parte del Estado Nacional que había se había callado los últimos 20 años. 

El exilio de Jorge Fontevecchia 

"El 24 de marzo del año anterior a mi me pusieron a discusión del Poder Ejecutivo y fui acusado de traición a la patria, por lo que viví el último año de la dictadura en el exilio, ahí fue cuando me tocó entrevistar al ministro de Cultura de la Nicaragua revolucionaria que estaba gobernada por lo que había sido inicialmente la guerrilla Sandinista. Era un cura que se llamaba Ernesto Cardenal, muy famoso y reprendido por el Papa Juan Pablo II en su primer viaje a Nicaragua, la cual era la Cuba de los '80", comenzó contando el conductor a la experiencia personal que le tocó vivir.

Día de la Memoria: horario de la convocatoria, recorrido de las marchas, cortes y servicios

Por otro lado, contó una parte interesante de la entrevista con Ernesto Cardenal, quien decía que "Alfonsín está loco, nunca ustedes van a poder juzgar a los militares. Eso fue posible en Núremberg porque había un Ejército invasor que venció al local y le quitó las armas. ¿Quién tiene las armas en Argentina?", lo cual generó que la respuesta de Fontevecchia sea "los militares" y un nuevo comentario de Cardenal que culminó con "¿quién va a seguir teniéndolas? Se da cuenta, jovencito, que será imposible que ustedes juzguen a los militares y Alfonsín está equivocado'. 

Un año y medio después los militares fueron condenados, es un motivo de orgullo que tenemos que tener los argentinos, también es una de las pocas cosas en las que Argentina, junto al fútbol, tiene rango internacional y es primus inter pares (primero entre sus iguales).

BL JL