
Tema:
peronismo


Un filósofo entre los asesores de Alberto Fernández
Ricardo Forster: "Para la mentalidad de los 70, el kirchnerismo fue un tenue reformismo"
09-04-2021 22:41
Como Alberto Fernández, se siente influenciado por la contracultura de los 60, que llevaría "al hippismo o a la revolución" a una generación. Un año mayor que el Presidente, vivió el exilio, fue un joven que participó de reuniones del Club Socialista, en el que hubo muchos intelectuales cercanos a Raúl Alfonsín, y desde Carta Abierta produjo gran parte del dispositivo cultural e ideológico del kirchnerismo. Con esa lógica, explica las ideas matrices del Gobierno. Dice que el odio a Cristina responde a un "obstáculo epistemológico" de los poderosos del país.
por Jorge Fontevecchia

Mariano Recalde
Mariano Recalde: "Todavía no tenemos candidato para 2023"
02-04-2021 22:45
Critica al gobierno de CABA con intensidad, especialmente en temas vinculados a la pobreza extrema y a la cuestión de género. Sin embargo, cree que aun antes de las próximas elecciones puede haber consensos a nivel parlamentario sobre justicia que empiecen a cerrar la grieta. Explica el valor real y simbólico de la unidad en su partido. Afirma su identidad peronista en una ciudad históricamente más propensa a las ideas liberales y socialdemócratas.
por Jorge Fontevecchia







Histórico
Perón presidente: se cumplen 75 años del triunfo que significó el fin de la Argentina liberal
24-02-2021 08:00
El 24 de febrero de 1946 comenzó una nueva etapa donde el centro de la política fue el bienestar del pueblo, lograr una mayor equidad y acabar con las desigualdades que provenían de las estructuras oligárquicas, instaladas desde antaño.
por Ignacio Cloppet






Entrevista
Eduardo Duhalde: "Con Cristina no hay doble comando"
13-02-2021 22:52
Prefiere hablar de cristinismo antes que de kirchnerismo. Y marca profundas diferencias entre Néstor y CFK. Considera que a Alberto Fernández, al que no ve bien, le falta viveza en algunas declaraciones. Para quien condujo la primera parte de la recuperación luego de una de las crisis del 2001, la diferencia es que "nosotros sabíamos qué había que hacer".
por Jorge Fontevecchia

Ricardo Alfonsín
Ricardo Alfonsín: "Si la UCR sigue así, me voy a desafiliar para no incomodar a nadie"
13-02-2021 22:36
El embajador argentino en España dice que está agradecido con Alberto Fernández por haberlo convocado siendo "un dirigente de la oposición". Sin embargo, a lo largo de la conversación señalará muchos más puntos de acuerdo con el actual oficialismo que con los miembros de su partido. Apasionadamente, afirmará que la UCR está cooptada por un grupo de derecha, de ideas neoliberales. Es más, asegura que ni su padre ni Arturo Illia adherirían a un proyecto como el que lidera Mauricio Macri.
por Jorge Fontevecchia

Entrevista
Pablo Echarri: "En una Argentina con menos desigualdad, yo sería bastante más liberal"
12-02-2021 23:14
Uno de los actores más populares de la Argentina decidió ocupar un lugar definido en la grieta. Luego de conocer a Néstor Kirchner, sintió que debía tomar partido: se transformó en un militante orgánico y pasional que, pese a todo, repudia la corrupción. Reconoce que está en un proceso de evolución que lo puede llevar a ocupar puestos políticos con el paso del tiempo.
por Jorge Fontevecchia
Entrevista
Javier Grosman: "El macrismo le tiene miedo a la gente"
12-02-2021 22:54
¿Existe una felicidad argentina? ¿Una peronista, una K? Algunos definieron al alma máter de Tecnópolis como el "régisseur de la felicidad K". Desde esa mirada, explica por qué para Cristina Kirchner tuvo tanta importancia una cultura en la calle y la creación de un espacio simbólico. Cómo "el relato" pasó a lo real, al acto.
por Jorge Fontevecchia


Entrevista
Cabanchik: "En Argentina es muy difícil encontrar algo insensato de imaginar"
06-02-2021 22:38
Radical de origen y filósofo de profesión, llegó a su experiencia como senador por la CABA desde la Coalición Cívica, donde tuvo como compañeros a Lilita Carrió, Patricia Bullrich y Fernando Iglesias. Desde ese punto de vista “singular plural” puede observar las instituciones y su nivel de eficacia para cerrar grietas y deudas históricas. Analiza al oficialismo y a la oposición y señala que el principal escándalo ético de la sociedad argentina es el altísimo nivel de pobreza.
por Jorge Fontevecchia


María Estela Martínez de Perón cumple 90 años
Perón, López Rega, Rodrigazo y decretos de aniquilamiento, lo que tenés que saber de Isabelita
03-02-2021 18:35
Le expresidenta vive recluida en Madrid hace cuatro décadas y alejada de la política desde su derrocamiento. Secretos de uno de los experimentos políticos más extraños y peligrosos de la Argentina.
por Carlos Piro
Entrevista
Mariotto sobre las elecciones del PJ: "Somos un frente electoral, queremos que sea un frente político"
03-02-2021 14:56
El dirigente integrará la lista de Alberto de Rodríguez Saá, que competirá contra la del presidente Alberto Fernández. "No enfrentamos al presidente, pero no queremos lista única". Qué dijo de los presos políticos.
por Julian D'Imperio

Entrevista
Leopoldo Moreau: "La negociación con el FMI debe ser por lo menos a veinte años"
29-01-2021 22:57
Participó de la Junta Coordinadora Nacional y fue candidato a presidente por el radicalismo. Sin embargo, con los años, fue alejándose de la conducción de su partido, que terminó por expulsarlo, dada su proximidad con el kirchnerismo. Hoy es uno de los principales voceros del pensamiento de CFK. Considera que ella y Raúl Alfonsín son los dos presidentes que “estuvieron por encima del resto”. Marca matices con el Gobierno y dice que los comentarios de la ex presidenta fueron “para contribuir y que se encuentre un rumbo”. Considera que el macrismo tuvo un plan sistemático de persecución a opositores comparable con el de la dictadura.
por Jorge Fontevecchia

silvio maresca
Silvio Maresca: "El aborto es un crimen políticamente correcto"
16-01-2021 22:55
El ex director de la Biblioteca Nacional en tiempos de Eduardo Duhalde dice taxativamente que detesta "la corrección política". Desde allí, un poco a la manera de su referente, Friedrich Nietzsche, irá intempestivamente contra el feminismo, el izquierdismo K y el uso de un lenguaje vacío de contenido. Afirma que Trump representa el espíritu del pueblo norteamericano, que Perón tenía un costado liberal y que debe retomarse con mayor profundidad la obra de Karl Marx. Les sugiere a los políticos leer más que los diarios y afirma que Cristina Kirchner no es una intelectual y que su ideología tiene más de barniz que de consistencia.
por Jorge Fontevecchia

Entrevista
Botana: "Fernández mostró una ductilidad muy grande para cambiar el lenguaje"
09-01-2021 23:03
Miembro de la Academia Nacional de Historia y de la Academia de Ciencias Morales y Políticas, encuentra en la experiencia de Fernando de la Rúa y Chacho Álvarez con la Alianza un antecedente del estilo de gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. También señala que la política argentina tuvo, a lo largo del tiempo, grandes electores. Sin embargo, ve una particularidad que complejiza el análisis: la dirigencia se descentró y la corrupción es un trasfondo siempre presente. Ambos elementos pueden llevar a un final preocupante. Pese a todo, sugiere aprender de los esfuerzos de Juan Perón y Ricardo Balbín para terminar con la grieta y los enfrentamientos históricos.
por Jorge Fontevecchia


Entrevista
José Luis Espert: "Gobiernan los que lucran con la pobreza"
02-01-2021 22:55
Fue economista jefe de Miguel Ángel Broda y Ricardo Arriazu. Se doctoró en Ucema. Tiene una comunicación epistolar con Domingo Cavallo. Sus maestros ponderan su formación científica. Con ese bagaje, no se quedó en lo técnico y decidió crear una opción electoral que tiene cada vez mejor aceptación, según las encuestas. Pondera a Donald Trump y a Jair Bolsonaro, pese a sus malos modales, reivindica a Luis Lacalle Pou y a Sebastián Piñera, y considera que los radicales están más cerca del socialismo que del ideario liberal. Afirma que si Argentina no cambia, se transformará en una gran villa miseria en los próximos años.
por Jorge Fontevecchia


Entrevista
Cristian Ritondo: "El problema es Alberto, no Cristina"
26-12-2020 22:51
Fue de los primeros peronistas, con Diego Santilli, que se unieron al macrismo incipiente, luego del “que se vayan todos”. Participó de la mesa chica de Cambiemos y hoy trabaja en una cámara en la que están pesos pesados como Sergio Massa, Máximo Kirchner, Alfredo Cornejo y Mario Negri. Allí conserva la lealtad por quien fue y es su referente: la ex gobernadora de la Provincia, María Eugenia Vidal. Dice que Mauricio Macri tiene un lugar más importante como ex presidente y fundador que como futuro candidato. Responde que la “Ciudad tiene muy buenos dirigentes” cuando se le pregunta por las aspiraciones electorales de Patricia Bullrich. Considera que no hay que confundir al kirchnerismo con el peronismo y que es un problema que el Presidente diga que hace lo que CFK le mandó.
por Jorge Fontevecchia
Entrevista
Taiana: "La mayoría de la sociedad entiende perfectamente el 'que se busquen otro laburo'"
26-12-2020 22:34
Su historia es la del peronismo de las últimas décadas. Asumió como senador cuando CFK tomó su puesto como vicepresidenta y expresa a un oficialismo más “revolucionario” que el reformismo planteado por el presidente Alberto Fernández. Admite tensiones, aunque aclara que las disputas internas son de una índole distinta a la discusión con el macrismo. Cree que hay una parte de la militancia que desearía ir “a otro ritmo”. Y en materia internacional, su especialidad, no es incondicional respecto de Nicolás Maduro y afirma que Latinoamérica es un territorio de proyectos en disputa en el que prima una desigualdad cada vez más creciente.
por Jorge Fontevecchia
Entrevista
Marcos Aguinis: "Por su psicopatía, CFK eligió a un presidente que le tiene miedo"
25-12-2020 22:36
Intelectualidad y compromiso no son términos contradictorios en el caso de uno de los pensadores más importantes del país. Aporta su conocimiento de psicoanálisis y medicina para hacer un diagnóstico de la política local. Dice que hay un aspecto psicosocial que explica al kirchnerismo y brinda su análisis de por qué, a su juicio, Mauricio Macri no pudo llevar adelante su proyecto “progresista”. Cree que un peronismo democrático deberá ser parte de una mesa de consensos sociales y económicos que termine con el “desdén” con que el mundo mira a Argentina.
por Jorge Fontevecchia

ROSCA EN AVELLANEDA
Máximo K y Rodríguez Larreta disputan lugares en la nueva directiva de Racing
22-12-2020 22:33
El jefe de bloque oficialista en Diputados y el jefe de Gobierno porteño le pidieron a Víctor Blanco, el presidente reelecto el domingo pasado, que les asegurara presencia en el nuevo mandato. La influencia de Larreta en la actual CD y cuántos lugares pidió Máximo.
por Agustín Colombo


Venta
Compra
Dólar Oficial
98.52
92.52
Dólar blue
142.00
137.00
Dólar Solidario
162.56
Euro oficial
105.94
99.48
Euro blue
152.69
147.31


Dólar en Argentina: lo que hay que saber

El placer de leer, siempre (octava entrega)

Pensamiento científico y censura

Coronavirus largo: qué es y cuáles son sus principales síntomas

Inflación: cuánto cuesta comprar 10 productos

Ofrecen 500 mil pesos para recuperar un camión robado

Luis Cámera: "Tendremos el pico de casos en la última semana de abril"


El impacto de la pandemia en los alquileres de Buenos Aires

Viviana Canosa: la rebeldía hueca

No tuve tiempo para odiar, poema 498 de Emily Dickinson

Alberto Fernández contra todos

Kirchnerite leaders escalate rhetoric against 'opposition directed by Macri'
por Rosario Ayerdi
Carlos Tevez seeks to avoid paying Argentina's new wealth tax
Ignacio Olivera Doll & Patrick Gillespie, Bloomberg
We do need some education

What we learned this week: April 10 to 17

En lugar de tercera vía, la tercera y la cuarta
Jorge Fontevecchia
Alberto, el pato rengo
Roberto García
Mancha de la bronca
Carlos De Angelis
El poder de los terremotos
Joan Cwaik
Vamos viendo
Carlos Ares
Cadena causal de nuestros fracasos
Omar Argüello
Economía, coronavirus y elecciones
Jorge Fontevecchia
Reivindicar la democracia
Felipe Frydman
Libertad, divino tesoro
Rafael Spregelburd
Nosotros bailamos
Nancy Giampaolo
Esferas, burbujas
Daniel Link
Tiempo al tiempo
Silvia Hopenhayn
Orden y progreso
Daniel Guebel
En esa época
Damián Tabarovsky
Bendita seas, pandemia
Beatriz Sarlo
Imbéciles y barrabravas
Gustavo González
La imbecilidad al palo
Javier Calvo
Gramsci, Weber y elecciones en Perú y Ecuador
Jaime Duran Barba
Elecciones en pandemia: ¿qué hacer con las PASO?
Rodrigo Lloret
Guerra y política de insultos
Nelson Castro
Tiempos de cambio
Eduardo Duhalde
Poder y desobediencia cotidiana
Luis Costa
¿El trabajo de las mujeres es valorado económicamente?
Mabel Bianco
El público merece más que insultos e información basura
Julio Petrarca
El pasado inmortal
Sergio Sinay
No se puede "negociar"
Guido L. Croxatto
La larga sombra del crecimiento
Tristán Rodríguez Loredo
Un paso atrás
Miguel Roig
No la sigas, chango
Martín Kohan
El mejor de todos
Quintín
1 Cristina Kirchner, clases presenciales y Vacunatorio VIP, los reclamos de la marcha del 17A
2 Este domingo llegan 864 mil dosis del "mecanismo Covax" pero se retrasó la Sputnik V
3 La Justicia rechazó un amparo de padres por la suspensión de clases presenciales
4 Agustina Macri y Bernardita Barreiro formalizaron su relación y viajaron a Madrid
5 Daniel Arroyo anticipó un aumento del salario mínimo y confirmó la asistencia de AUH y Repro

Rating: cambio de mando en Telefe y gran triunfo de Bendita

La China Suárez habló de su salud con una emotiva foto junto a Amancio

Julieta Nair Calvo desafió a Instagram con un desnudo total

Jimena Barón incendió la red con fotos infartantes de su cola

¡Exquisitas recetas para los amantes del queso!

El COVID-19 y las nuevas restricciones: resumen informativo

Google Fotos actualiza su editor de videos en Android

Sabrosas recetas con brócoli

PERFIL otorga una beca para estudiar Periodismo de Investigación

Inscripción abierta para estudiar Periodismo en Perfil

Elearning brinda un curso de Periodismo Digital

Ricardo Forster: "Para la mentalidad de los 70, el kirchnerismo fue un tenue reformismo"

Woody Powell: "La sociedad empieza a preguntarse si está bien que haya personas tan ricas como Jeff Bezos"

Remes Lenicov: "No se puede conducir la economía cuando dos factores centrales del Gobierno tienen posiciones distintas"
