La balanza comercial registró en enero
un superávit de 1.164 millones de dólares, lo que implica
un alza de 167 por ciento frente al mismo período de 2007, según informó hoy el
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Las exportaciones subieron 67 por ciento y
alcanzaron a 5.639 millones de dólares, mientras que las importaciones treparon 52 por ciento a
4.475 millones de dólares.
El incremento de las ventas al exterior fue producto de una suba combinada de 27 por ciento
en precios y 31 por ciento en cantidades. Los principales productos vendidos fueron cereales,
grasas y aceites y desperdicios de la industria alimenticia.
Del total de exportaciones, el 36 por ciento corresponden a Manufacturas de Origen
Agropecuario (MOA), 25 por ciento a Manufacturas de Origen Industrial (MOI), 28 por ciento a
productos primarios y 11 por ciento a combustible y energía (por ventas de naftas a Brasil y fuel
oil hacia Estados Unidos y Puerto Rico).
El informe precisó que la venta de MOA aumentaron 81 por ciento en forma interanual,
mientras que las MOI subieron 26 por ciento y los productos primarios crecieron 162 por ciento. Los
principales destinos de las exportaciones fueron el Mercosur (24 por ciento), la Unión Europea (18
por ciento) y el sudeste asiático más China, Japón e India (12 por ciento).
Por su parte, el crecimiento de las importaciones obedeció a un alza de 41 por ciento en el
volumen y de un 7 por ciento en los precios. Manteniendo la tendencia de 2007 sobre el total
importado se destacaron las adquisiciones de bienes intermedios (36 por ciento) y de bienes de
capital (26 por ciento). Las compras de bienes capital subieron 70 por ciento contra enero de 2007
y las de bienes intermedios 45 por ciento.
Dentro de los bienes intermedios sobresalieron las importaciones de insumos para la
agroindustria, tubos soldados para oleoductos y gasoductos y minerales de hierro. En la suba de las
compras de bienes de capital se incluye la entrada temporaria de aviones, teléfonos celulares,
vehículos para el transporte de mercancías y cosechadoras-trilladoras. El Mercosur continua siendo
el principal proveedor del país (36 por ciento), seguido por el sudeste asiático más China, Japón e
India y el NAFTA (19 por ciento).
Fuente: DYN
Otro fuerte aumento del superávit comercial
Cereales, grasas, aceites y desperdicios de la industria alimenticia, los rubros más exportados. La lista de los mejores compradores y vendedores de la Argentina.
