El Comité Nacional de Paro en Colombia, el frente más visible de las protestas que estallaron el 28 de abril contra el presidente Iván Duque, anunció el pasado martes 15 de junio la suspensión de las protestas hasta el próximo 20 de julio.
"Vamos a hacer una interrupción temporal de las movilizaciones recurrentes que hemos venido haciendo los miércoles en todo el país", declaró a Blu Radio Francisco Maltés, uno de los voceros de la organización que no representa a todos los sectores inconformes.
Para el 20 de julio, Día de la Independencia de Colombia, el dirigente sindical, que también es presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, informó que el Comité convocó a un concierto y una "gran movilización" en el Congreso "para entregar proyectos de ley".
Las mujeres y los movimientos sociales en la región
“Tenemos ya el escenario de no negociación por parte del Gobierno y concluimos que lo mejor es hacer una interrupción, una suspensión. Y acercarnos a otros sectores sociales, volver a nuestras reivindicaciones, a proyectos de ley e ir el 20 de julio a una gran movilización y presentar esos proyectos al Congreso de la República”, dijo a RFI Oscar Gutiérrez, del Comité Nacional del Paro.
Y remarcó: “El movimiento no puede continuar eternamente si sabemos claramente que hay una situación en la que el Gobierno nacional no va a atender esas realidades”.
Qué reclaman las protestas en Colombia
A diario, los manifestantes protestan en las calles para exigirle al Presidente un cambio de rumbo a sus políticas, el cese de la represión policial y un Estado más solidario ante los problemas causados por la pandemia de coronavirus, que hundió en la pobreza a 42% de la población de 50 millones de habitantes.
En tanto, a comienzos de junio, la organización había suspendido las conversaciones que mantenía desde principios de mayo con la administración de Duque sin alcanzar ningún acuerdo para salir de la crisis.
El Comité, surgido en 2019 y que dio origen al inédito movimiento de protestas contra Duque, está integrado por sindicatos, estudiantes, indígenas y organizaciones sociales que mantienen la presión en las calles, con algunos intervalos.
El Presidente colombiano desató la ira popular cuando quiso subir impuestos para, según el Gobierno, financiar las ayudas a los más afectados por la pandemia. En ese entonces, el mandatario desistió de su idea, pero la represión avivó todavía más el descontento.
Represión policial en las calles colombianas
Según autoridades y la Defensoría del Pueblo, alrededor de 61 personas fallecieron desde que iniciaron las protestas. Dos de los fallecidos eran uniformados.
A su vez, de acuerdo al ministerio de Defensa, cerca de 2.500 personas, entre civiles y miembros de la fuerza de seguridad, quedaron lesionados durante las movilizaciones.
Niegan el ingreso a Colombia de Juan Grabois que encabeza una misión de Derechos Humanos
Por su lado, la ONU, Estados Unidos, la Unión Europea y ONG internacionales denunciaron graves excesos cometidos por la fuerza pública.
Según Human Rights Watch, existen "denuncias creíbles" sobre 68 muertes en el marco de las protestas, de las cuales 20 ocurrieron a manos de policías, y entre ellas 16 fueron por balas disparadas con intención de "matar".
CFT/FF