Perfil
MODO FONTEVECCHIA
DEBATE EN CAMPAÑA

Arnaldo Medina: "Para Javier Milei la salud privada es mejor que la pública porque hay competencia"

El Presidente de la Asociación Argentina de Salud Pública habló sobre las medidas que le solicitaron a los candidatos desde distintas asociaciones de salud y ciencia. "Nos preocupa la jerarquía de la salud en el esquema de gobierno", aseguró.

Arnaldo Medina
Arnaldo Medina | Instagram @arnaldo.medina.salud

El médico y especialista en salud pública, Arnaldo Medina, explicó la importancia del sistema público en la sociedad y declaró cuáles serían los riesgos de una privatización. “Estas competencias generan problemas de calidad y mucho estrés en los trabajadores de salud”, afirmó en Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (FM 101.9).

Me gustaría que, de una manera didáctica, nos explique en qué consiste el plan de salud de Javier Milei y por qué hace 30 años se podría haber aplicado lo mismo…

No hay un programa, hay algunos enunciados y supuestos que están en el discurso.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Un supuesto es que para Milei la salud privada es mejor que la pública porque hay competencia, y un enunciado es financiar la demanda, el nombre técnico de los “vouchers sanitarios”, que significa que la gente puede elegir a qué servicio de salud acude libremente, sea público o privado.

Javier Milei marca la agenda pública y obliga a los demás

Hay varias discusiones y debates en cuanto a cuál es el rol del Estado, y a los dilemas sobre si la salud es un bien público o privado, o incluso si es un derecho o no.

Se está planteando, como seguro de salud, una propuesta que ya ni los países liberales la plantean. Por ejemplo, Inglaterra la aplicó hace 30 años y ahora ya ni se le ocurre.

Estas competencias generan problemas de calidad y mucho estrés en los trabajadores de salud.

Milei y la casta económica 

Está registrado en Inglaterra el aumento de las infecciones postoperatorias en cirugías cardiovasculares, murieron muchos niños, y personas con discapacidad dejaron de tener acceso porque los servicios rentables se cierran y, además, generan quiebre.

¿En qué países se aplicó que pudiera ser comparable?

En América Latina, el que más profundizó esto fue Colombia, que creó los seguros con la base de un mercado que compite entre públicos y privados y son iguales, es decir, un hospital puede ser de propiedad pública pero factura todo lo que hace a través de aranceles, hasta lo más mínimo.

En este sentido, uno no sabe si un hospital es público o privado. Pero ese modelo, en Colombia, trajo diversos problemas: hay que facturar todo y los costos administrativos suben enormemente. El 25% del gasto son administrativos.

Salud en jaque: La devaluación generó un tembladeral y corre riesgo el normal funcionamiento

No es habitual que el costo administrativo sea 25%, normalmente es entre el 3% y el 4%...

Sí, es una locura. Pero hay dos cosas: por un lado, estas empresas que manejan los fondos tienen su rentabilidad y, como todo, se tiene que facturar. Es un sistema muy intenso en el control y en la auditoría.

Por otro lado, son las empresas prestadoras de salud las que regulan el ingreso de los pacientes a los hospitales, entonces es muy difícil que un paciente pueda ingresar, se tardan meses.

Los médicos queremos que nuestros pacientes se curen, entonces, para que no tarden en ser atendidos se los ingresan como emergencia, lo que genera que esa parte de la salud esté siempre llena.

El Gobierno reglamentó una ley para las historias clínicas

Es un sistema que hoy quieren reformar en el actual gobierno de Colombia, pero está costando porque hay intereses económicos muy grandes en estas empresas.

Usted mencionó el caso de Inglaterra anteriormente…

En Inglaterra, National Health Service, es un sistema que tiene mucho prestigio, es como un faro a nivel internacional que, generalmente, adelanta gran parte de las innovaciones.

En la década del noventa, Margaret Thatcher llevó al extremo este modelo de pseudo mercado (porque fundamental era entre servicios públicos, aunque aparecen algunos privados que después crecieron). Por ejemplo, ellos tienen médicos de familia, nadie va al hospital directamente, se conocen como sistemas orientados a la atención primaria de la salud.

Científicos del Conicet se movilizaron en rechazo a la privatización propuesta por Javier Milei

Estos médicos funcionaban en un sistema donde los hospitales competían en la oferta de servicios para que los médicos y los pacientes eligieran, pero empezó a aparecer mucho marketing de estos hospitales a los médicos y muchos dejaron de ser rentables, lo que generó un problema social e hizo que debieran volver atrás con las medidas, y ningún gobierno resiste eso.

Lo más importante son los problemas de calidad que yo mencioné anteriormente. En el sistema inglés se mueven mucho por informes, le piden a una persona con prestigio que haga un informe y, a partir de ese informe, hicieron toda una revisión importante. 

Fue tan importante que en la definición política, cuando asume Tony Blair, plantea el cambio del concepto de competitividad por el de colaboración.

Reapareció Alberto Fernández y cruzó a Milei: "Hay un candidato que quiere destruir el Conicet"

Estas propuestas se asientan sobre problemas reales que existen. Hay que aceptar que hay problemas de accesibilidad y calidad en los sistemas de salud, no puede haber hospitales que tienen colas para dar turnos, por ejemplo.

También hay problemas en hospitales privados, son temas que hay que solucionar. Pero no se discute que la herramienta sea generar entornos tan competitivos.

Esta definición de Tony Blair, que no importa porque es un inglés y se dio hace muchos años, da pie para decir que hoy el modelo que se propone es el de redes, trabajo en equipo y generar entorno de trabajo colaborativos utilizando mucho la salud digital, programas de calidad, trabajar sobre la motivación.

Sandra Pitta: "Milei sería tan nefasto para el país como Alberto"

Ya no se habla de capital humano, sino de talento humano, porque el desafío más importante que tienen las organizaciones de salud es la creatividad, la innovación, hay que dar respuestas muy complejas y se requiere lo mejor de las personas.

El sistema de salud somos las personas que estamos en él.

Esto se logra con entornos de trabajo en equipo y con dinámicas que permitan ámbitos colaborativos, porque la competencia lleva a lo contrario.

Claudio Mardones (CM): ¿Cómo impactaría, en términos de salud pública, quitar la obligatoriedad de la Ley de Educación Sexual Integral? ¿Cuánto falta para que se aplique normalmente?

Es importante aplicar la Ley de Educación Sexual Integral. Depende de la políticas que se lleven adelante para saber cuánto falta. Con propuestas que le quiten apoyo a esta ley no se va a aplicar.

La insólita recomendación de Marra al criticar a la ESI: "Miren pornografía"

Nosotros la apoyamos, uno de los 10 puntos que les solicitamos a los candidatos es esta ley.

Hay cuestiones fundamentales: por un lado, los embarazos no deseados (principalmente, en adolescentes) y la utilización de los métodos anticonceptivos, que es muy importante que el Estado los provea y que los asegure a través del sistema público. 

El otro tema es la prevención de las enfermedades de transmisión sexual. Hoy tenemos un problema con el VIH y con la sífilis. Son cosas difíciles de resolver, donde en ciertos grupos, principalmente de sectores vulnerables, las ETS se vuelven difíciles de abordar.

Científicamente, hay muchas razones por las cuales se debe pensar que a través de esta ley se pueden resolver muchos problemas de salud.

ESI: cómo complementarla en casa

El embarazo no deseado adolescente se empieza a solucionar con esta ley, aparece en las estadísticas.

(CM): Contabas que están preparando un decálogo de 10 planteos desde la asociación para todos los candidatos, ¿cuáles son los otros 9?

No es solo la asociación nuestra, están todas las sociedades científicas: infectología, pediatría, vacunología, etc.

Nos preocupa la jerarquía de salud en el esquema de gobierno, concretamente si va a ser Ministerio o no. Lo tiene que ser, es muy importante eso para nosotros, sobre todo saliendo de una pandemia.

Milei: "El Conicet tiene 35 mil personas y la NASA, 17 mil"

La salud tiene que estar en un nivel jerárquico de decisión, para tomar las decisiones importantes que se deben tomar en el sistema de salud. Por otro lado, está el tema ambiental. Hoy, gran parte de nuestro sistema de salud, tiene la amenaza del problema ambiental, fundamentalmente aquellas tecnologías  extractivistas, el uso de los agro tóxicos, entre otros. 

Después, nos preocupa la aplicación de la ESI, al igual que las enfermedades infecto-contagiosas, como el dengue o las ETS. Nos interesa saber qué políticas se van a llevar adelante con esas enfermedades.

Otra cuestión muy importante son las políticas que se tomaran en cuanto a los medicamentos de alto costo que provee el Estado. La población recibe los medicamentos en forma gratuita y hoy salió un informe del Ministerio de Salud donde se plantea, por ejemplo, el costo que tendría una persona con diabetes si esta medida gratuita no existiese. Es muy importante no volver atrás con eso.

La directora del Conicet le respondió a Milei: "Es el ataque más grave que hemos sufrido"

También nos interesa saber que se va a hacer con las “enfermedades huérfanas”, donde no hay mucha investigación en cuanto a nuevos medicamentos si no está el estado. 

Otro punto es respecto a la ciencia y la tecnología: nos interesa saber que apoyó va a tener la investigación, cuál será el presupuesto de  las universidades y el CONICET. Esto es muy importante para el sistema de salud.

VF JL