BLOOMBERG
El futuro de la unión sudamericana

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea "volvió a congelarse"

El fracaso podría poner fin a los 32 años de existencia de la unión aduanera sudamericana y dejar a la región al margen de la división del mundo en bloques comerciales regionales

Mercosur - Unión Europea
Banderas del Mercosur y la Unión Europea | Cedoc

El acuerdo comercial Mercosur-Unión Europea volvió congelarse, su ratificación se enfrió ante la insistencia del presidente de Francia, Emmanuel Macron, de una aplicación más estricta de las normas medioambientales en Brasil y las reservas de última hora planteadas por el expresidente de Argentina, Alberto Fernández, sobre su impacto en las industrias nacionales.

Este revés pone en juego algo más que un aumento de la carne de vacuno y verduras sudamericanas libres de aranceles en los supermercados europeos, y el de coches y ropa europeos más asequibles en las calles de Sao Paulo y Buenos Aires. El fracaso podría poner fin a los 32 años de existencia de la unión aduanera sudamericana y dejar a la región al margen de la división del mundo en bloques comerciales regionales.

Lula da Silva no pierde las esperanzas de firmar el acuerdo del Mercosur con la UE

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El Mercosur nació en 1991 de una serie de acuerdos nucleares y diplomáticos entre naciones sudamericanas antaño distanciadas, que se convirtieron finalmente en un acuerdo comercial. Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay formaron una unión aduanera con aspiraciones de crear un mercado común similar al que surgía paralelamente al otro lado del Atlántico, en Maastricht (Países Bajos).

MERCOSUR CUMBRE EN BRASIL 20231207
Cumbre del Mercosur en Brasil

Para finales de la década de 1990, el comercio entre los miembros se había quintuplicado, compuesto cada vez más por productos manufacturados y reforzado por las incipientes cadenas de suministro transfronterizas de automóviles, productos químicos y alimentos.

Fue entonces cuando Mercosur decidió comenzar a negociar con Europa, en su intento por unir bloques económicos que ahora abarcan a casi 800 millones de personas y el 20% del PIB mundial. Firmado finalmente en 2019, el pacto ha estado desde entonces estancado en el limbo de la ratificación por las preocupaciones europeas sobre la deforestación y las reticencias soberanistas brasileñas a los planes de sanciones ambientales extraterritoriales. El regreso de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia de Brasil, con su buena fe ecológica y su poder de estrella en la escena mundial, no fue suficiente para superar a los detractores en la cumbre del Mercosur de la semana pasada.

Durante las casi dos décadas de negociaciones con la Unión Europea, el propio impulso regionalizador del Mercosur se desvaneció. La devaluación de la moneda brasileña en 1999 y la crisis financiera de Argentina en 2001 provocaron reacciones proteccionistas e innumerables excepciones a las normas básicas del acuerdo para sus dos mayores economías.

El canciller alemán se mostró "ansioso" por un acuerdo entre la UE y el Mercosur

El ascenso de China como potencia económica y su avaricia de recursos socavaron aún más los vínculos comerciales de Sudamérica, luego de que la nación asiática se convirtiera en el mayor socio comercial global de Brasil y Uruguay en la década de 2010 y ganara terreno en Argentina frente a sus vecinos. Las importaciones chinas también acabaron con la industria manufacturera de la región, lo que impulsó la importancia de las materias primas en tres de los cuatro socios (Paraguay partía de una base menos industrializada, y dado que aún reconoce diplomáticamente a Taiwán, el comercio se ha visto restringido).
 

Comercio en monedas locales y unión monetaria: desafíos y perspectivas en el Mercosur
Cumbre del Mercosur en Brasil 

Con Paraguay asumiendo la presidencia del Mercosur de manos de Brasil, se habla mucho de que el bloque iniciará negociaciones comerciales con Vietnam, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Japón e Indonesia. Pero después de ver la debacle de la ratificación con la UE, seguro que cualquier nación se lo pensará más de dos veces antes de firmar unas negociaciones que durarán años. La llegada del autodenominado “anarcocapitalista” Javier Milei a la presidencia de Argentina inyectará nuevas tensiones en el bloque, al igual que la incorporación de Bolivia a sus filas, país asolado por su propia agitación social y política.

Mercosur se enfrenta ahora a un reto existencial. Su propósito es promover y dar forma al comercio y al crecimiento económico de los miembros del club. Pero al ser una unión aduanera —no un acuerdo de libre comercio— los miembros deben mantener un arancel exterior común. No pueden tener gravámenes o políticas comerciales diferentes (un listón muy alto, razón por la cual la mayoría de los vecinos del Mercosur, incluidos Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam, nunca quisieron ser más que asociados). En esencia, como demuestra el reciente retraso de la UE, esto significa que no hay política comercial en absoluto.

Santiago Cafiero anticipó que Argentina no firmará el acuerdo del Mercosur con la Unión Europea

Uruguay ya está ansioso por retirarse. El país está negociando acuerdos comerciales bilaterales con China y Turquía y se ha inscrito en la lista para adherirse al Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP). Durante una reciente visita de Estado, el Presidente Luis Lacalle Pou llegó incluso a plantear la idea de asumir aranceles bilaterales con Estados Unidos. Si alguno de estos acuerdos evoluciona, Uruguay quedaría fuera del Mercosur.

El fin del Mercosur dejaría a sus miembros aún menos capacitados para competir en la economía mundial. Perder el acceso preferente y las economías de escala que ofrece la unión aduanera, incluso con sus puntos débiles, debilitaría las industrias del sur del continente. Casi el 60% de lo que estas naciones comercian entre sí implica niveles medios y altos de tecnología, mucho más sofisticados que el comercio de estas naciones con economías más lejanas.

MERCOSUR CUMBRE EN BRASIL 20231207
 Quince países del Sudeste Asiático y de Asia Oriental han ampliado su acceso a los mercados a través de la Asociación Económica Integral Regional

Mientras tanto, el resto del mundo está forjando más lazos basados en el mercado y el comercio que Sudamérica está dejando languidecer. Quince países del Sudeste Asiático y de Asia Oriental han ampliado su acceso a los mercados a través de la Asociación Económica Integral Regional, 54 países africanos han firmado la Zona de Libre Comercio Continental Africana, y 11 economías y más forman parte del CPTPP. Estos clubes ofrecen a sus miembros normas y tarifas preferentes, economías de escala y alcance, y normas y reglas de origen comunes que desbloquean nuevos clientes y atraen capital extranjero y nacional.

Lacalle Pou confía cerrar el acuerdo UE-Mercosur

Los países sudamericanos no pueden crecer y prosperar sin integrarse en las cadenas de suministro y el comercio mundiales. Y para ello necesitarán socios. Sus vecinos siguen siendo opciones atractivas, sobre todo cuando sus líderes aspiran a diversificar y sofisticar sus economías. Los aranceles y las normas comerciales no son el único obstáculo para estrechar los lazos comerciales. Un reto igual de grande es la logística: Cuesta más mover mercancías dentro y alrededor de Sudamérica que enviarlas más lejos. Para que las cadenas de suministro regionales sean viables, estos países deben habilitar más pasos fronterizos, conectar carreteras y vías férreas, y garantizar más vuelos regionales y puertos de escala para portacontenedores. Los impedimentos no son solo físicos. Agilizar el papeleo aduanero y reducir los trámites burocráticos mediante la automatización y la digitalización también reduciría el tiempo y el coste de hacer negocios entre las economías sudamericanas.

Puede que estas mejoras carezcan del garbo de las cumbres y los tratados. Pero abordar estas barreras podría estimular la inversión y el comercio tan necesarios y, con la proverbial prueba de la infraestructura, incluso, tal vez, logre rescatar al acuerdo comercial regional de Sudamérica de su desaparición.