MODO FONTEVECCHIA
APERTURA DE IMPORTACIONES

Alejandro Díaz (AmCham): "Si este sistema de libertad continúa, las promociones van a aumentar"

El CEO de AmCham le respondió a Caputo, argumentando que las promociones son una práctica común y necesaria en el comercio. "La queja debería ser contra el propio sistema de medición de precios", indicó.

Alejandro Diaz
Alejandro Diaz | twitter Alejandro Diaz

Alejandro Díaz, CEO de AmCham y ex vicepresidente de Pepsico internacional, señaló que las perspectivas de los asociados a la Cámara son positivas en el mediano y largo plazo, pero con conciencia de las dificultades de corto plazo, como la recesión que estamos atravesando. Además, se mostró favorable a la apertura de importaciones, aunque señaló que el momento es complejo. “Cualquier medida que sea desregulatoria y de facilidad para las empresas tomar sus propias decisiones la vemos positiva”, afirmó en Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio Amadeus (FM 91.1).

Alejandro Díaz es CEO de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham). Fue gerente general de Natura Cosméticos, vicepresidente de Pepsico Internacional, presidente y gerente general de PepsiCola Argentina y gerente senior de Planeamiento estratégico y desarrollo de negocios SOLA.

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina avaló el rumbo económico del gobierno de Javier Milei

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Me gustaría que le explicara a la audiencia que es la AmCham y por qué la integran empresas que no son norteamericanas, como es el caso de Natura.

AmCham es una de las 28 cámaras binacionales de la Argentina, con unas particularidades que están básicamente relacionadas a dos aspectos. Uno, la dimensión, es una cámara con 722 socios, de los cuales, como bien dijiste, 46% son americanos. Es una cámara de multi capitales nacionales, internacionales, globales y locales. Representan el 24% del PBI de la Argentina, el 39% del Ingreso Nacional Fiscal, 35% de las importaciones y 45% de las exportaciones.

Lo segundo: tiene una pata de articulación pública y privada, con un equipo de seis personas, que permanentemente está gestionando en el rol de facilitador entre el mundo público y el mundo privado. Ese sería, resumidamente, nuestro funcionamiento.

AmCham: las empresas estadounidenses pidieron por "liderazgos que estén a la altura de las circunstancias"

Con tu propia experiencia, de haber participado representando empresas y ahora como CEO de la Cámara de Comercio, ¿qué humor encontraste entre los asociados en la reunión de este año y las de años anteriores con un presidente de otro signo?

Hay una diferencia sustancial, yo creo que desde lo positivo. Especialmente cuando uno mide a mediano y largo plazo, las perspectivas son muy positivas, absolutamente muy positivas. No solamente con los líderes de Argentina, sino las llamadas telefónicas de nuestras compañías en el exterior, en el cual se nota que de alguna manera hay un optimismo por las medidas que se perciben yendo en el lugar correcto.

Ahora, en el corto plazo, teníamos muy claro que este primer semestre iba a ser altisimamente complejo, con mucha recesión. Tenemos 42 sectores. Hay sectores que han caído 42% en este trimestre. El retail cayó alrededor de 8%, empresas de consumo alrededor de 10%, y obviamente depende de la sensibilidad de precios y el hábito de compra de los consumidores con respecto a la elasticidad del precio de cada uno de los productos.

Qué sucedió con Luis Caputo y su reunión con los supermercados por los precios de las góndolas

Fernando Meaños: ¿Qué visión tenés de la medida, un tanto sorpresiva del gobierno, de abrir la importación de alimentos y el hecho de que le hayan dado a los productos importados algunas ventajas impositivas frente a los productos fabricados en la Argentina?

A ver, lo explicitaría desde dos perspectivas. AmCham tiene tres principios, la ética, la transparencia y la libre empresa, entonces cualquier medida de un Gobierno que flexibilice y libere las posibilidades de tomar decisiones de las empresas la vemos con buen gusto.

Desde esta perspectiva digo, bueno, una empresa puede tener mayor libertad para importar, exportar, fijar sus precios y definir su portafolio, etcétera, etcétera. Entonces, desde esa perspectiva, cualquier medida que sea desregulatoria y de facilidad para las empresas tomar sus propias decisiones la vemos positiva.

Ahora, así como dijimos que tenemos seis meses de dificultades, creemos que el momento es complejo. ¿Y por qué digo complejo? Porque hoy las empresas están recién entendiendo cuál es el precio del mercado. Han tenido una herencia con programas de precios cuidados y justos, donde las materias primas subían al 200% y la rentabilidad fue acumulada al 48%, donde la devaluación pasó de $360 a $800. O sea, se están reacomodando los canales, había una diferencia de canales entre supermercados y el canal tradicional de casi 48%.

Apertura de importaciones de alimentos: ¿alcanza la medida para bajar los precios?

Hay una adecuación simultáneamente con una fuerte caída de volumen. Ahí viene el tercer elemento, vamos a tener que tener claro quién puede importar. Por ejemplo, si los supermercados importan productos de marcas propias. Está muy bien que se compita, es una manera activa de poder ofrecer al consumidor múltiples opciones. Ahora, si el supermercado importa productos de empresas que ya abastecen, te doy como ejemplo, como Pepsico o Coca-Cola, negocio que conozco muy bien, hay franquicias, las franquicias tienen territorialidad, entonces, si el producto fabricado en la Argentina compite con un producto que el supermercado trae, como Coca-Cola de Brasil, Perú o Uruguay, claramente hay un problema de respeto de la territorialidad de los acuerdos firmados por la compañía.

Y después hay, nuevamente, algunos interrogantes de cómo se van a aplicar, más allá de que ya está el listado de los productos que se podrían importar, como bien dijiste vos, con fuertes limitaciones sin pagar el impuesto país, por ejemplo, y mejores condiciones para pagar a los proveedores. Empresas nuestras están pagando a 120 días con 25% mensual cuando una empresa que importa lo va a hacer a 30 días.

Aldo Abram sobre la apertura de importaciones: "Van a tener que bajar los precios"

Fernando Meaños: Ahora bien, en el consumo masivo en los últimos días se armó un debate con las promociones. El propio presidente Milei y el ministro de Economía, activos en sus redes sociales, se quejaron por las clásicas promociones de 2x1 o descuento en la segunda unidad, algo que siempre existió. ¿Tiene algún sustento esa queja del Gobierno contra las cadenas comerciales?

Yo creo que la queja debería ser contra el propio sistema de medición de precios. Que deberían estar preocupados por el índice de marzo, digo yo. Porque en realidad, como bien dijiste vos, no solamente hace 20 o 30 años que existe esta mecánica, el mundo utiliza estas mecánicas promocionales.

Supermercados
"Venimos de casi una década de un control de precios, tienen que dar tiempo suficiente a reajustarse", afirmó el CEO de AmCham.

FM: Tampoco es que se intensificó en el último tiempo...

En absoluto, ¿querés que te diga más? Si este sistema de libertad de administrar las políticas comerciales continúa, va a haber muchas más promociones, porque ahora se va a empezar a sumar el retail. Hasta ahora, las promociones están combinadas en acuerdos entre proveedor y retail, el retail mismo va a empezar a hacer promociones de productos 30%, 40% o 50% a la segunda unidad, 15% a la compra de una bebida sola, o sea, al revés diría, no solamente no se ha incrementado en estos tres meses, sino que la lógica comercial, volviendo a las pautas globales, debería incrementarse en los próximos seis meses.

Juan Carlos de Pablo: "Si el presidente pierde la pulseada con la inflación no le va a creer nadie"

FM: Hay un punto interesante en esto de las promociones que tenía que ver con lo que decía recién Alejandro, que la metodología del INDEC en algunos casos no registra ese mecanismo de promociones. Inclusive también el organismo de estadística de la Ciudad de Buenos Aires, salió a decir que bajo distintos mecanismos la estadística de inflación también encuentra la forma de medir esas promociones, siempre y cuando puedan modificar el nivel y la variación de precios de un producto de manera masiva, con lo cual ahí también habría otro punto a favor de las propias empresas que dicen que las promociones no van a modificar el IPC, no van a modificar el índice de inflación.

Estaba escuchando la reflexión que es perfecta. Nunca las promociones son masivas. Son direccionadas, puntuales a algunos productos del portafolio de las empresas, algunos días de la semana, son hasta elementos donde no existe decir, bueno, yo vendo este producto X todos los días con un descuento del 15%. No es así, no existe. Pero no existe casi diría en el mundo, porque si hubiera un descuento sistémico aplicado a un producto, sería aplicado a la lista de precios de un producto.

Pero un elemento que hay que entender, es que justamente después de casi una década de un control de precios, tienen que dar tiempo suficiente a reajustarse los productos. Hay un concepto que se llama price elasticity, la empresa va a determinar si se le cayó un 50% el volumen y lo necesita porque es un producto vital, va a tocar la lista de precios, no hay duda que va a bajar los precios, por supuesto que tenemos la inflación que sigue estando, se cerró la inflación a 13,2%, pero digo, es impensado considerar que los precios van a ser estructuralmente sólidos porque si no, la empresa ajusta la lista directamente, no toca descuento.

MVB FM