miércoles 07 de junio de 2023
SALUD Vulnerables

Unicef alerta sobre “descenso alarmante” de vacunación en niños de Latinoamérica

Desde el organismo advirtieron que uno de cada cuatro niños de este lado del mundo no tiene sus vacunas obligatorias. La pandemia de coronavirus es una de las razones.

26-04-2022 14:33

Desde el fondo de las Naciones Unidas para la infancia, UNICEF, advirtieron que es “alarmante” la caída de vacunación en niños en América Latina y esto se traduce en una peligrosa indefensión para uno de los sectores más vulnerables de la sociedad. Una de las razones de este declive fue la pandemia.

El nivel de vacunación infantil descendió del 90% en 2015 al 76% en 2020, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y UNICEF. “El descenso de las tasas de vacunación en la región es alarmante y deja a millones de niños, niñas y adolescentes expuestos a enfermedades graves, o incluso la muerte, cuando podría evitarse”, advirtió Jean Gough, directora regional de UNICEF para América Latina y el Caribe. 

Vacunación menores 20211007

“La solución a este panorama es sencilla, y está comprobado que funciona: fortalecer los programas de vacunación”, enfatizó. “La región ha sido víctima de su propio éxito: en el pasado hemos tenido una cobertura muy alta de vacunas, hasta el 95%, entonces se baja un poco el interés y la prioridad”, analizó Ralph Midy, especialista regional de Salud Materna e Infantil para Unicef de América Latina y el Caribe en diálogo con RFI.

Uno de los factores externos que afectó a la región fue la pandemia por Covid-19. “Con las medidas de lock-down, el personal de salud no ha podido ir a los centros de salud, la población estaba limitada también, y el acceso a los servicios estaba un poco reducido. También lo que ha pasado es que son las mismas personas que están dando las vacunas de rutina que fueron responsables de la vacuna contra el Covid”, detalló Midy.

Haití y Surinam presentan los porcentajes más bajos de cobertura contra la difteria, el tétanos y la tosferina y le siguen Venezuela, Bolivia y Ecuador. Mientras que en América del Sur, los mejores registros le corresponden a Uruguay.

Fuente: RFI

RB CP